Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Asociación biológica entre infección por Zika y síndrome de Guillain-Barré

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Nov 2016
El Guillain-Barré es una enfermedad muy rara pero potencialmente paralizante del sistema nervioso, que aparece días o semanas después de la infección con virus o bacterias.
 
La enfermedad es una condición inmune post infecciosa que se produce cuando el propio sistema inmune de una persona ataca las vainas de mielina que protegen las células nerviosas del cuerpo, a menudo, con el resultado de debilidad muscular, dolor, deficiencias sensoriales y, en casos muy agudos, parálisis.
 
Un equipo internacional de científicos dirigidos por aquellos de Medicina Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) evaluó prospectivamente a los pacientes con problemas neurológicos sospechosos asociados con Zika y proporcionaron herramientas para las pruebas virales de sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR) y muestras de orina de 68 personas con síntomas del síndrome de Guillain-Barré. Más...
De los 68 pacientes evaluados inicialmente en Colombia, los estudios virales e inmunológicos fueron realizados usando los fluidos corporales de 42 de ellos. Después de algún tipo de evaluación, el equipo encontró que la orina era el fluido más fiable para diagnosticar la infección por Zika en pacientes con Guillain-Barré.
 
Las pruebas virológicas fueron realizadas en el Laboratorio de Virología de la Universidad del Valle, Cali, Colombia). El ensayo TaqMan de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR), utilizado para el diagnóstico de la infección por el virus Zika (ZIKV), se basó en un protocolo publicado. Se consideró que el suero, el LCR y la orina eran positivos para ZIKV si se amplificaban dos regiones genómicas diferentes definidas por la RT-PCR. Las muestras de suero y LCR también fueron analizadas para los serotipos de cuatro virus del Dengue (DENV) por medio de análisis de captura de inmunoglobulina M (IgM) del DENV con RT-PCR anidada y de inmunoanálisis asociado a enzimas, de captura de IgG (ELISA) (PANBIO Diagnostics, Waltham, MA, EUA), para detectar la presencia de anticuerpos de reacción cruzada para flavivirus.
 
El equipo informó que 17 pacientes dieron resultados positivos para el virus Zika en su orina. Otro 18 no tuvieron ninguna evidencia de virus Zika en la orina, pero mostraron huellas inmunológicas de la infección por Zika a través de la presencia de anticuerpos específicos del virus en la sangre o líquido cefalorraquídeo. La mayoría de los pacientes eran adultos, 38 eran varones y 30 eran mujeres de una edad media de 47 años de edad. Casi todos los pacientes mostraron dos o más síntomas clínicos de infección Zika, que incluyeron fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea y conjuntivitis. Las pruebas también revelaron que la mayoría de los 46 pacientes cuyo diagnóstico de Guillain-Barré fue confirmado por pruebas neurológicas y electrodiagnósticas, tenían la variante de polineuropatía desmielinizante, inflamatoria, aguda, de la enfermedad. Este tipo de Guillain-Barré ataca a la mielina, un grupo protector de células que aísla la superficie de las fibras nerviosas.
 
Carlos A. Pardo, MD, profesor asociado de neurología y patología y autor principal del estudio, dijo: “Al principio de la epidemia de Zika en América del Sur, mis colegas en Colombia me contactaron con preocupación por el creciente número de pacientes con complicaciones neurológicas en sus hospitales”. El Dr. Pardo advirtió que, aunque el estudio demuestra una asociación biológica y viral entre la infección por Zika y el Guillain-Barré, no revela los mecanismos biológicos a través del cual Zika podría iniciar un ataque inmunológico sobre los nervios. El estudio fue publicado el 5 de octubre de 2016, en la revista The New England Journal of Medicine.

Enlaces relacionados:
 
 


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas
New
Miembro Plata
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: macrófagos infectados con Mycobacterium tuberculosis (foto cortesía del MIT)

Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas

La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.