Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Predicen el riesgo de trombosis en pacientes con LES monitoreando los niveles sanguíneos de hidroxicloroquina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jan 2021
Imagen: Modelo tridimensional de una molécula de hidroxicloroquina (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Modelo tridimensional de una molécula de hidroxicloroquina (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
El riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo (trombosis) en pacientes que padecen lupus eritematoso sistémico, se puede predecir controlando los niveles de hidroxicloroquina en la sangre.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune provocada por factores genéticos y ambientales en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano en muchas partes del cuerpo. Los síntomas varían y pueden ser de leves a graves. Los síntomas comunes incluyen articulaciones dolorosas e hinchadas, fiebre, dolor de pecho, pérdida de cabello, úlceras en la boca, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y una erupción roja que es más común en la cara. A menudo hay períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de remisión durante los cuales hay pocos síntomas. El fármaco antipalúdico hidroxicloroquina (HCQ) tiene un papel principal en la profilaxis y el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES) y puede ser protector contra la trombosis en el LES.

Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), examinaron la utilidad de la monitorización sanguínea de la HCQ para predecir el riesgo de trombosis en una cohorte longitudinal de LES. Para este estudio, los investigadores utilizaron cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem para medir los niveles de HCQ en muestras de sangre total con EDTA tomadas de 739 pacientes con LES.

Los resultados revelaron que la coagulación ocurrió en 38 pacientes (5,1%). Los niveles promedio de HCQ en sangre fueron más bajos en pacientes que desarrollaron coágulos, y las tasas de coagulación se redujeron en un 12% por cada aumento de 200 nanogramos por mililitro en el nivel más reciente de HCQ en sangre. Los episodios trombóticos se redujeron en un 69% en pacientes con niveles medios de HCQ en sangre superiores a 1.068 nanogramos por mililitro frente a menos de 648 nanogramos por mililitro.

Los niveles sanguíneos bajos de HCQ se asociaron con eventos trombóticos en el LES. “Se pueden usar los niveles sanguíneos de hidroxicloroquina para monitorear la adherencia, los beneficios y los riesgos en el lupus”, dijo la primera autora, la Dra. Michelle Petri, profesora de medicina en la Universidad Johns Hopkins.

El artículo sobre hidroxicloroquina se publicó en la edición en línea del 5 de enero de 2021 de la revista Arthritis & Rheumatology.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins

Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Miembro Oro
PIPETA HÍBRIDA
SWITCH
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.