Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Anticuerpos maternos pueden proteger a los bebés del citomegalovirus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Aug 2022

El citomegalovirus humano (HCMV) es la infección congénita más común y una de las principales causas de muerte fetal, deterioro del desarrollo neurológico y pérdida de audición pediátrica en todo el mundo. Más...

Los anticuerpos que convocan a los glóbulos blancos que envuelven el virus pueden desempeñar un papel importante en la protección de los bebés contra una infección congénita potencialmente grave por el HCMV.

Se cree que el HCMV infecta a la mayoría de las personas en los países desarrollados y prácticamente a todas las personas en los países en desarrollo. Si bien la mayoría de las infecciones pasan desapercibidas, se cree que el HCMV promueve sutilmente múltiples dolencias humanas, desde cánceres hasta enfermedades cardíacas. Además, un sistema inmunitario débil debido al VIH, los medicamentos inmunosupresores o la edad avanzada o la juventud, pueden desencadenar la propagación del HCMV y una enfermedad potencialmente mortal.

Los pediatras de la Facultad de Medicina Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) y sus colegas, examinaron los anticuerpos en la sangre de 81 madres infectadas con HCMV y compararon las propiedades de los anticuerpos en madres que habían transmitido el HCMV a sus bebés versus aquellas que no lo habían transmitido. Para identificar las respuestas de anticuerpos protectores, midieron la unión de IgG específica de HCMV y las funciones antivirales en sueros maternos y de sangre del cordón umbilical emparejados de díadas de madre-bebé seropositivas de HCMV que transmiten (n = 41) y no transmiten (n = 40) identificadas a través de un gran banco público de sangre de cordón umbilical con sede en EUA.

Se usó un ensayo múltiplex de anticuerpos de unión (BAMA) para cuantificar la unión y avidez de IgG específica de glicoproteína de HCMV. La unión del receptor Fc (FcR) por IgG específica de glicoproteína de HCMV se realizó usando la unión de FcR por IgG específica de glicoproteína 500 del HCMV y se midió con un BAMA modificado. La neutralización de HCMV se midió mediante bioimagen de fluorescencia de alto rendimiento. La fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP) de HCMV del virión completo se midió en un citómetro de flujo LSRII (BD Biosciences, San José, CA, EUA).

Los investigadores informaron que un hallazgo clave fue que las mujeres en el grupo sin transmisión tendían a mostrar niveles más altos del mecanismo de invocación de glóbulos blancos, conocido como fagocitosis celular dependiente de anticuerpos, contra el HCMV. Descubrieron que la alta avidez de la unión de IgG al HCMV y la fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP) se asociaron con un riesgo reducido de infección congénita por HCMV. También determinaron que la activación de IgG específica de HCMV de FcγRI y FcγRII estaba potenciada en díadas no transmisoras y que el aumento de las respuestas de ADCP estaba mediado por FcγRI y FcγRIIA expresados ​​en los monocitos humanos.

Sallie R. Permar, MD, profesora de Enfermedades Infecciosas Pediátricas y autora principal del estudio, dijo: “Estos hallazgos ciertamente tienen implicaciones para los tipos de respuestas inmunitarias a las que deben dirigirse las vacunas contra el HCMV. Para luchar contra el HCMV, que es tan bueno para evadir el sistema inmunológico, tenemos que ir más allá del simple concepto de anticuerpos neutralizantes para considerar anticuerpos que funcionan de otras maneras”.

Los autores concluyeron que la obtención de IgG específica de HCMV que interactúe con FcγRI/FcγRIIA y actúe como mediador de las funciones efectoras de Fc no neutralizantes, como ADCP, puede ser una respuesta inmune importante en la prevención de la transmisión congénita de HCMV y un nuevo enfoque prometedor para la vacunología del HCMV. El estudio se publicó el 28 de junio de 2022 en la revista Journal of Clinical Investigation

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Weill Cornell
BD Biociencias


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.