Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Análisis de proteínas en saliva podría ayudar a detectar y predecir severidad de COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2022
Imagen: Las proteínas en la saliva podrían ayudar en la detección de la COVID-19 y predecir enfermedades graves (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Las proteínas en la saliva podrían ayudar en la detección de la COVID-19 y predecir enfermedades graves (Fotografía cortesía de Pexels)

Los investigadores han identificado una familia de proteínas, significativamente elevada en la saliva de pacientes hospitalizados con COVID-19. Las proteínas, conocidas como ligandos de efrina, podrían servir como un biomarcador para ayudar a los médicos a identificar a los pacientes que corren el riesgo de sufrir una enfermedad grave.

Para el estudio, investigadores de la Universidad de Salud de Utah (Salt Lake City, UT, EUA), analizaron muestras de saliva recolectadas de pacientes con síntomas respiratorios. De estos, 67 pacientes dieron positivo para COVID-19, mientras que 64 pacientes no lo hicieron. Los investigadores encontraron que la presencia de ligandos de efrina en la saliva estaba fuertemente asociada con el diagnóstico de COVID-19 grave.

Según los investigadores, los hallazgos del estudio podrían ayudar a arrojar luz sobre los procesos biológicos involucrados en las reacciones graves a la infección por COVID-19. Estudios previos sugieren que las efrinas desempeñan un papel en las lesiones y la inflamación. Los científicos dicen que se necesita más investigación para determinar si las concentraciones de efrina están relacionadas con una mayor probabilidad de hospitalización, enfermedad crítica o muerte. Además, a medida que surgen nuevas variantes virales, puede ser difícil saber si las pruebas de COVID-19 existentes pueden detectar con exactitud las infecciones que involucran nuevas variantes. La búsqueda de efrinas en la saliva podría ofrecer una forma simple y no invasiva de proporcionar evidencia que lo corrobore cuando hay inconsistencias entre los resultados de la prueba y el cuadro clínico.

“Las efrinas son detectables en muestras de saliva y podrían servir como marcadores adjuntos para monitorear la progresión de la COVID-19”, dijo la autora del estudio, Erika Egal, DVM, PhD, becaria postdoctoral en la Universidad de Utah Health. “Podemos recolectar saliva sin daño o incomodidad para la mayoría de los pacientes, lo que puede revelar las respuestas de los pacientes a la COVID-19 y potencialmente guiar la atención”.

“La saliva está repleta de información más allá de la detección de la infección por COVID-19 en sí misma”, dijo Patrice Mimche, PhD, de la Universidad de Utah Health en Salt Lake City. “Demostramos que las células inmunes, las citoquinas y las proteínas solubles se pueden medir de manera confiable a partir de muestras de saliva. Nuestros hallazgos proporcionan un punto de partida para las investigaciones que buscan vías causales entre la infección y los malos resultados médicos”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Utah Health

New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Laboratory Software
ArtelWare

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.