Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Trastorno neurológico asociado a mutaciones genéticas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jan 2012
Se ha detectado un gen que está vinculado a la epilepsia en los bebés y a trastornos del movimiento en niños mayores.

El gen ha sido asociado con el raro trastorno neurológico, de la infancia, conocido como disquinesia paroxística cinetogénica con convulsiones infantiles o PKD/IC.

Un gran equipo internacional dirigido por científicos de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA) estudiaron maneras que podrían ayudar a mejorar el diagnóstico de la PKD/IC y también podrían ayudar a explicar otros trastornos del movimiento, como la enfermedad de Parkinson. El equipo ha identificado un gen desconcertante en el cerebro llamado proteína transmembranaria 2 rica en prolina (PRRT2). No existe conocimiento acerca de la función o la capacidad de este gen, que tiene poco parecido con cualquier otra cosa del genoma humano.

Los científicos realizaron el estudio en una cohorte de 103 familias, que incluían uno o más miembros con la manifestación de PKD/IC. Los investigadores identificaron mutaciones en el gen PRRT2 que está presente en el cerebro y la médula espinal, durante las pruebas genéticas de las familias. La mutación provoca que las proteínas que codifican el gen PRRT2 disminuyan o desaparezcan por completo del cerebro y la médula espinal de la persona. De acuerdo con el equipo de investigación, los síntomas neurológicos pueden ser causados por una pérdida de la regulación neuronal, lo que significa que cuando las mutaciones genéticas hacen que los productos de los genes desaparezcan, las células nerviosas, que aparecen normalmente en esos lugares, pueden llegar a estar sobreexcitadas, emitiendo señales demasiado fuertes o frecuentes, lo que produce los movimientos involuntarios.

Louis Ptacek, MD, autor principal del estudio, dijo: “Esto emociona y asusta un poco a la vez. Entender la biología subyacente de esta enfermedad nos ayudará a comprender los trastornos del movimiento en general”. El PKD/IC es un trastorno poco frecuente en niños con crisis epilépticas, que afecta a aproximadamente uno de cada 100.000 niños en EUA, de acuerdo con la estimación del Prof. Ptacek. Comúnmente desaparece dentro de un año o dos, pero a menudo reaparece más tarde en la infancia como un trastorno del movimiento, que se caracteriza por tirones repentinos, sorprendentes e involuntarios cuando los niños comienzan a moverse. En algunos niños sólo la idea de movimiento hará que se sacudan involuntariamente. La enfermedad se clasifica como idiopática, que es básicamente otra manera de decir que se desconoce la causa. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2012 de la revista Cell Reports.

Enlace relacionado:

University of California




Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.