Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Desafían comprensión científica de la genética humana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2016
Print article
Imagen: Un diagrama de los mecanismos de reordenación del ADN mediado por el ARN. (A) Los ARNs quiméricos actúan como plantillas de reparación de roturas de ADN de doble cadena. (B) Los ARNs quiméricos actúan como andamios para acercar dos loci genómicos, lo que podría promover la ruptura y fusión entre los dos loci de genes (Fotografía cortesía de la Universidad de Virginia).
Imagen: Un diagrama de los mecanismos de reordenación del ADN mediado por el ARN. (A) Los ARNs quiméricos actúan como plantillas de reparación de roturas de ADN de doble cadena. (B) Los ARNs quiméricos actúan como andamios para acercar dos loci genómicos, lo que podría promover la ruptura y fusión entre los dos loci de genes (Fotografía cortesía de la Universidad de Virginia).
El genoma humano es mucho más complejo de lo que se pensaba, puesto que hay genes que funcionan de una manera inesperada que los científicos han asumido erróneamente que deben indicar cáncer, dado que las fusiones de genes y sus productos de fusión codificados, los ácidos ribonucleicos (ARN) y proteínas son vistos como una de las características del cáncer.
 
Tradicionalmente, se creía que las fusiones de genes se generaban únicamente por reordenamientos cromosómicos. Sin embargo, descubrimientos recientes de eventos de corte y trans-empalme y cis-empalme, entre los genes vecinos, sugieren que hay otros mecanismos para generar ARNs de fusión quiméricos sin cambios correspondientes en el ADN.
 
Los científicos de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA, EUA) han revisado el campo emergente que desafía las suposiciones fundamentales acerca de la genética humana. Tratan de comprender lo que se llama el ARN quimérico, el material genético que se produce cuando los genes en dos cromosomas diferentes producen ARN de “fusión” de una manera que los científicos dicen que no debería ocurrir. Los científicos han asumido tradicionalmente que estos ARN quiméricos son signos de cáncer o de que algo salió mal en el proceso de transcripción genética, pero el trabajo de los investigadores demuestra que esto no siempre es el caso. En su lugar, estas fusiones extrañas, también pueden ser una parte normal, funcional, de nuestra programación genética.
 
Además, los ARN quiméricos han sido detectados en la fisiología normal, lo que complica el uso de fusiones para la detección y terapia del cáncer. Por el contrario, los ARNs de fusión ‘intergenéticamente empalmados’ representan un nuevo repertorio de biomarcadores y objetivos terapéuticos. El equipo revisó los conocimientos actuales sobre los ARN quiméricos y las implicaciones para la detección y tratamiento del cáncer, y discute las cuestiones pendientes para el avance en el campo.
 
Hui Li, PhD, profesor asociado de Patología y autor principal del estudio, dijo: “Este es el concepto principal que queremos que el campo de la biología del cáncer sepa: suceden este tipo de cosas en la fisiología normal. No es un fenómeno específico del cáncer. Existe el peligro de asumir que todo es cáncer. Eso es realmente peligroso. No se apresure a juzgar todas estas quimeras que se encuentran en las células cancerosas, ya que podrían producirse en las células normales”.
 
Debido a que estas quimeras naturales fueron descubiertas hace tan poco, se sabe relativamente poco acerca de ellas. El profesor Li y sus colegas científicos han demostrado que se producen cuando las instrucciones de nuestro ADN están siendo llevadas a cabo por el ARN dentro de nuestras células. Pero los científicos no pueden decir cómo se producen las fusiones o por qué se producen o exactamente la frecuencia con las que ocurren. Y nos dice sobre lo mucho que hay que aprender. Para construir una base para el descubrimiento, el profesor Li creó una base de datos de fusiones que ocurren naturalmente, para ayudar a clasificar las quimeras normales de las que podrían ser signos de cáncer El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2016 de la revista Trends in Cáncer.

Enlace relacionado:
 
University of Virginia
 

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.