Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren prueba genética para predecir recurrencia del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Oct 2017
Imagen: Inmunohistoquímica del cáncer de mama positivo para los receptores de estrógeno (ER (+)) (Fotografía cortesía de Biocare Medical).
Imagen: Inmunohistoquímica del cáncer de mama positivo para los receptores de estrógeno (ER (+)) (Fotografía cortesía de Biocare Medical).
El fracaso del tratamiento, debido a la resistencia a los medicamentos, sigue siendo un obstáculo importante para una terapia más eficaz contra el cáncer y la medicina personalizada. En el cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos (ER (+)), aproximadamente el 40% a 50% de los pacientes eventualmente desarrollan resistencia al tamoxifeno.
 
De rutina, se pueden comprobar los genes mitocondriales en las biopsias de pacientes diagnosticados con muchos tipos diferentes de cáncer, incluyendo el cáncer de mama, pulmón, ovario o de estómago y resultan más exactos que los métodos actuales de predecir la respuesta de un paciente al tratamiento.
 
Científicos colaboradores de la Universidad de Salford (Greater Manchester, Reino Unido) y la Universidad de Calabria (Cosenza, Italia), identificaron nuevas medidas al observar los niveles de expresión de los genes mitocondriales en muestras de pacientes con cáncer post-tratamiento. El equipo utilizó curvas múltiples de Kaplan-Meier para extrapolar la forma en que los niveles de genes mitocondriales se correlacionaron con la recurrencia en cientos de pacientes con cáncer. Ciertos genes predijeron hasta cinco veces tasas más altas de recurrencia o metástasis. Un biomarcador particularmente útil, a saber, en Miembro 1 de la Proteína de Choque Térmico de la Familia D (Hsp60) 1 (HSPD1), se asocia con la biogénesis mitocondrial, el proceso de fabricación de nuevas mitocondrias.
 
Los científicos combinaron cuatro proteínas mitocondriales para generar una firma genética mitocondrial compacta, y esta firma también predijo con éxito las metástasis a distancia y fue eficaz en grupos más grandes de 2.447 cánceres de mama ER (+), 540 basales y 193 HER2 (+). También fue eficaz en todos los 3.180 cánceres de mama, si se consideran juntos como un solo grupo. Los científicos señalaron que el uso de biomarcadores de mitocondrias permitiría a los médicos predecir con una exactitud mucho mayor, que los pacientes responderán mal a los tratamientos farmacológicos, como el tamoxifeno, que se administra comúnmente para prevenir la progresión de la enfermedad en un subconjunto de pacientes con cáncer de mama.
 
Federica Sotgia, PhD, la investigadora principal del estudio, dijo: “En términos prácticos, en una persona en remisión se podría predecir una probabilidad de un 80% de fracaso del tratamiento. Si los doctores pueden predecir que un tratamiento tiene muchas probabilidades de fallar, les da opciones más positivas; pueden seguir a la paciente con mayor frecuencia u ofrecer un tratamiento alternativo”. El estudio fue publicado el 27 de julio de 2017 en la revista Oncotarget.
 
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.