Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Parche de piel con microagujas basado en papel para el monitoreo continuo de la glucosa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Sep 2020
Imagen: Ilustración que muestra microagujas indoloras y biodegradables en un parche de papel (Fotografía cortesía de la Universidad de Tokio)
Imagen: Ilustración que muestra microagujas indoloras y biodegradables en un parche de papel (Fotografía cortesía de la Universidad de Tokio)
Se diseñó un parche cutáneo con microagujas para el monitoreo continuo del nivel de glucosa de un individuo con el fin de que sea una prueba de detección y diagnóstico indolora y desechable para pacientes con diabetes, así como para aquellos con prediabetes.

Se espera que las microagujas porosas tengan una variedad de aplicaciones potenciales en el diagnóstico debido a su capacidad para penetrar la piel humana sin dolor y extraer el biofluido por acción capilar. Los investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) aplicaron esta tecnología para detectar y controlar los niveles de glucosa.

Las microagujas se fabricaron vertiendo una mezcla de un polímero biodegradable fundido y sal en las cavidades en forma de cono de un micromolde, mientras aplicaban calor. A continuación, se invirtió el molde con las agujas en el lado inferior y se colocó el dispositivo sobre una hoja de papel con alta presión aplicada desde arriba. La alta presión obligó a la mezcla de polímero a entrar en los poros del papel, asegurando el accesorio y permitiendo que el fluido extraído a través de las agujas pasara sin esfuerzo al papel. Después de sacarlas del molde, las agujas se enfriaron en una solución que eliminó la sal, dejando poros, a través de los cuales el fluido podía filtrar hacia el papel. A continuación, se unió un sensor de glucosa a la base de papel de la hilera de agujas. El producto final era desechable y biodegradable, y su uso no requería conocimientos ni formación médica.

El sensor de glucosa en papel se utilizó para demostrar la propiedad de absorción de las microagujas y mostró una extracción de muestras y un análisis de concentración de glucosa exitosos a partir de imitaciones cutáneas hechas en gel de agarosa. Los investigadores sostuvieron que la plataforma tenía el potencial de integrar varios biosensores diferentes de papel para funcionar como pruebas de detección y diagnóstico rápidas e indoloras y desechables para muchos metabolitos.

“Hemos superado este problema desarrollando una forma de combinar microagujas porosas con sensores de papel”, dijo el autor principal, el Dr. Beomjoon Kim, profesor del instituto de ciencias industriales de la Universidad de Tokio. “El resultado es un dispositivo de bajo costo, desechable y que no requiere ningún instrumento adicional”.

El dispositivo de microagujas se describió en la edición de agosto de 2020 de la revista Medical Devices & Sensors.

Enlace relacionado:
Universidad de Tokio

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.