Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Una prueba de diagnóstico molecular innovadora identifica la enfermedad de Chagas en recién nacidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jul 2024
Print article
Imagen: La prueba de diagnóstico molecular LAMP podría usarse para detectar la infección por T. cruzi, responsable de la enfermedad de Chagas, en recién nacidos  (foto cortesía de ISGlobal)
Imagen: La prueba de diagnóstico molecular LAMP podría usarse para detectar la infección por T. cruzi, responsable de la enfermedad de Chagas, en recién nacidos (foto cortesía de ISGlobal)

La infección por el parásito Trypanosoma cruzi provoca la enfermedad de Chagas en los recién nacidos, con la transmisión vertical (congénita) representando el 20 % de los nuevos casos. Esta transmisión ocurre cuando una madre infectada transfiere el parásito a su bebé durante el embarazo. En consecuencia, la detección temprana del parásito tanto en mujeres como en recién nacidos es un problema crítico de salud pública. Sin embargo, el desafío radica en la ausencia de métodos de prueba simples, rápidos y confiables. En países de ingresos altos como España, el diagnóstico de recién nacidos puede realizarse utilizando PCR, pero este método es costoso y requiere profesionales capacitados. En regiones donde la enfermedad es endémica, típicamente se administran dos pruebas de microscopía: una al nacer y otra a los dos meses. Estas pruebas tienen baja sensibilidad y generalmente son seguidas por una prueba serológica meses después para identificar anticuerpos contra el parásito. Las múltiples pruebas y el retraso entre ellas aumentan el riesgo de retraso en el tratamiento de los niños afectados. Ahora, una prueba innovadora que combina un sistema de extracción de ADN, inspirado en una impresora 3D modificada, con la amplificación molecular isotérmica mediada por bucle (LAMP), podría detectar potencialmente la infección por T. cruzi en recién nacidos.

Esta fue la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal, Barcelona, España) después de un estudio realizado en la región del Chaco de Bolivia, una zona endémica para la enfermedad de Chagas. En este estudio publicado en la revista The Lancet Microbe, el equipo probó un novedoso método de diagnóstico que integra la técnica LAMP con una impresora 3D modificada para extraer ADN de una pequeña muestra de sangre. La efectividad de este método se comparó con la PCR y los enfoques diagnósticos tradicionales (microscopía y serología). El estudio siguió a 224 bebés nacidos de madres seropositivas para T. cruzi durante ocho meses. En total, identificaron 23 casos de transmisión congénita: nueve detectados por microscopía al nacer y otros 14 por serología ocho meses después.

La prueba LAMP detectó con éxito 13 de los 23 casos temprano en el proceso, detectando cuatro casos más que la microscopía y casi igualando los 14 casos detectados por PCR. Esto indica que la sensibilidad de LAMP supera la microscopía y es comparable a la de la PCR. Un beneficio adicional de la prueba LAMP es su potencial rentabilidad y sus mínimas necesidades de infraestructura. De acuerdo con las directrices nacionales para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas congénita, todos los casos detectados fueron tratados con éxito, lo que subraya el papel vital de la detección e intervención tempranas. El equipo de investigación enfatizó que este estudio sirvió como prueba de concepto para la viabilidad de la prueba de diagnóstico LAMP, sugiriendo que se deben realizar más ensayos a mayor escala y en más centros. Si se valida su eficacia, esta prueba también podría utilizarse para detectar infecciones agudas en adultos o para evaluar la eficacia de tratamientos.

"En las regiones endémicas, sería muy útil contar con una prueba simple, rápida y sensible para detectar el parásito en recién nacidos, cuando el tratamiento es más efectivo", dijo Julio Alonso Padilla, investigador de ISGlobal.

Enlaces relacionados:
ISGlobal

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.