Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de orina detecta cáncer de próstata agresivo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jan 2025
Imagen: la prueba basada en la orina para detectar el cáncer de próstata de alto grado analiza 18 genes (foto cortesía de Justine Ross/Michigan Medicine)
Imagen: la prueba basada en la orina para detectar el cáncer de próstata de alto grado analiza 18 genes (foto cortesía de Justine Ross/Michigan Medicine)

Los métodos tradicionales para la detección del cáncer de próstata incluyen análisis de sangre, resonancia magnética y biopsias. Sin embargo, algunos de estos procedimientos pueden resultar incómodos y, en ocasiones, conducen a un sobrediagnóstico de cánceres de bajo grado. Los investigadores han validado clínicamente una prueba de orina desarrollada previamente que podría reemplazar estos métodos invasivos para los hombres que probablemente no se beneficien de ellos.

El cáncer de próstata se clasifica generalmente por su grado de Gleason o grupo de grado. Los cánceres clasificados como Gleason 3+4=7 o grupo de grado 2 y superiores tienen más probabilidades de crecer y causar daño, en contraste con los cánceres de Gleason 6 o grupo de grado 1, que se consideran no agresivos. La prueba de orina, conocida como MyProstateScore 2.0 (MPS2), analiza 18 genes asociados con el cáncer de próstata de alto grado. Los investigadores del Centro Oncológico Health Rogel de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA) demostraron anteriormente que esta prueba podía identificar eficazmente los cánceres de grado 2 o superior, lo que ayudaba a los hombres a evitar biopsias innecesarias. Sin embargo, en ese estudio inicial, las muestras de orina se recogieron después de un examen rectal digital, un proceso que implica la compresión de la próstata y libera restos celulares en la muestra de orina, lo que resulta incómodo para el paciente.

En el nuevo estudio, publicado en The Journal of Urology, el equipo de investigación modificó el método de recolección de orina para que MPS2 pudiera detectar marcadores de cáncer de próstata sin la necesidad de un examen rectal. Utilizando muestras de orina de 266 hombres que no se sometieron a un examen rectal, descubrieron que la prueba podía detectar el 94 % de los cánceres de grado 2 o superior, ofreciendo una mayor sensibilidad que los análisis de sangre. Además, el equipo utilizó modelos matemáticos para demostrar que MPS2 podría haber evitado hasta el 53 % de las biopsias innecesarias. Estos hallazgos sugieren que MPS2 tiene potencial como prueba en el hogar, ofreciendo un método fácil y no invasivo para predecir la probabilidad de cáncer de próstata agresivo, dando tranquilidad tanto a los pacientes como a los médicos. La prueba también es más asequible que una resonancia magnética, lo que ayuda a los pacientes a ahorrar en costos de atención médica. Los investigadores planean repetir el estudio y validar sus resultados con un grupo más grande y más diverso de hombres. También pretenden explorar el uso de la prueba para la vigilancia en hombres con cáncer de próstata de bajo riesgo.

“La MPS2 podría mejorar potencialmente la salud de nuestros pacientes al evitar el sobrediagnóstico y el sobretratamiento y permitirnos centrarnos en aquellos que tienen más probabilidades de tener cánceres agresivos”, dijo el Dr. Ganesh S. Palapattu, profesor de urología.

Enlaces relacionados:
Centro Oncológico UM Rogel

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.