Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba predice riesgo de parto prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2018
Imagen: Una mujer embarazada a quien le han colocado un estetoscopio en el estómago. Los científicos han desarrollado una prueba para predecir el riesgo de parto prematuro de una mujer (Fotografía cortesía de la Universidad de California - San Francisco).
Imagen: Una mujer embarazada a quien le han colocado un estetoscopio en el estómago. Los científicos han desarrollado una prueba para predecir el riesgo de parto prematuro de una mujer (Fotografía cortesía de la Universidad de California - San Francisco).
Se ha desarrollado una prueba para predecir el riesgo de una mujer de tener un parto prematuro cuando tiene entre 15 y 20 semanas de embarazo, lo que puede permitir que los médicos lo traten temprano y eviten complicaciones graves más adelante en el embarazo.

El nacimiento prematuro es la causa principal de muerte en niños menores de cinco años en los EUA, y las tasas están aumentando tanto en los EUA como en todo el mundo. A menudo se asocia con inflamación y tiene muchas causas posibles, que incluyen una infección aguda en la madre, la exposición a toxinas ambientales o enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

Científicos colaboradores de diferentes instituciones que trabajan con la Universidad de California en San Francisco (San Francisco, CA, EUA) construyeron una prueba integral que capturaría los nacimientos espontáneos prematuros, lo que ocurre cuando el saco amniótico se rompe o las contracciones comienzan espontáneamente e “indicaron” el nacimiento pretérmino, en el que un médico induce el trabajo de parto o realiza una cesárea porque la salud de la madre o el bebé están en peligro. Los científicos también querían poder identificar el riesgo de preeclampsia, que no está incluida en las pruebas actuales de parto prematuro.

El estudio incluyó a 400 mujeres con partos únicos en California en 2009-2010 (200 partos pretérmino y 200 a término completo) divididos en muestras de entrenamiento y análisis en una proporción de 2:1. Se ensayaron sesenta y tres marcadores en 15 a 20 muestras de suero usando tecnología multiplex. La nueva prueba analiza 25 biomarcadores de inflamación y activación del sistema inmune, así como también los niveles de proteínas que son importantes para el desarrollo de la placenta.

Combinado con información sobre otros factores de riesgo, como la edad y el ingreso de la madre, la prueba puede predecir si una mujer corre el riesgo de tener un parto prematuro con más del 80% de exactitud. En los embarazos de mayor riesgo, los nacimientos prematuros que ocurren antes de las 32 semanas o en las mujeres con preeclampsia, una complicación del embarazo potencialmente fatal marcada por la presión arterial alta en la madre, el examen predijo cerca del 90% de los casos.

Laura Jelliffe-Pawlowski, PhD, profesora asociada de epidemiología y primera autora del estudio, dijo: “Existen causas multifactoriales de nacimientos prematuros, y es por eso por lo que sentimos que necesitamos construir un modelo que tenga en cuenta múltiples vías biológicas. El modelo funciona especialmente bien para los partos prematuros y la preeclampsia, lo que sugiere que efectivamente podemos captar los tipos severos de nacimientos prematuros”. El estudio fue publicado el 24 de mayo de 2018 en la revista Journal of Perinatology.

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Gel Cards
DG Gel Cards
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.