Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Proponen la presepsina como un biomarcador ‘ robusto’ de la sepsis de origen temprano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jun 2022
Print article
Imagen: La presepsina se ha propuesto como un biomarcador “robusto” de la sepsis de aparición temprana (Fotografía cortesía de Ian Ingram, BA)
Imagen: La presepsina se ha propuesto como un biomarcador “robusto” de la sepsis de aparición temprana (Fotografía cortesía de Ian Ingram, BA)

La sepsis neonatal de inicio temprano (EOS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad grave, particularmente en los bebés prematuros. El diagnóstico oportuno puede ser un desafío debido a la presentación inespecífica y al desempeño cuestionable de los marcadores comunes de infección.

La presepsina (P-SEP), el biomarcador de infección, recientemente identificado, es un fragmento de 13 kDa de la porción N-terminal de la CD14 soluble y se libera en la sangre tras la activación de los monocitos en respuesta a la infección. Se ha examinado la exactitud de la presepsina para el diagnóstico de sepsis neonatal de aparición temprana.

Los neonatólogos del Hospital Universitario de Careggi (Florencia, Italia) y sus colegas, realizaron una búsqueda bibliográfica de estudios que involucraban a bebés nacidos a término o prematuros diagnosticados con EOS, que examinaron los niveles de presepsina (y midieron la sensibilidad/especificidad) durante el estudio de los casos sospechosos. Los resultados de interés tanto para el análisis primario como para el secundario (ya sea sepsis clínica o comprobada por cultivo) fueron la sensibilidad, la especificidad y la relación de probabilidades de diagnóstico.

En total, 12 estudios con 828 recién nacidos (incluidos 460 con EOS y el resto sin infección) cumplieron con los criterios de inclusión para el análisis primario. Diez de los estudios incluyeron una combinación de EOS y LOS, cuatro solo incluyeron lactantes nacidos a término, dos se restringieron a lactantes prematuros y el resto tuvo una combinación. La mitad de los estudios se realizaron en Egipto, mientras que el resto se realizaron en Europa y Asia. El análisis secundario incluyó 23 estudios que cumplieron con los criterios más amplios e involucraron a 1.866 recién nacidos (incluidos 1.040 recién nacidos con EOS y el resto no infectados), con siete de los ensayos que involucraron solo a recién nacidos con EOS.

Los investigadores informaron que la exactitud de la presepsina no se asoció con la edad gestacional, la medición con inmunoensayo enzimático de quimioluminiscencia o la prueba de inmunoabsorción ligada a enzimas, el país donde se realizó el estudio o el riesgo de sesgo en el análisis. En el análisis secundario, entre 23 estudios y 1.866 recién nacidos, la exactitud se asoció significativamente solo con el tipo de prueba. En el análisis principal, entre 12 estudios y 828 recién nacidos de cualquier edad gestacional, la sensibilidad y la especificidad agrupadas fueron 0,93 (IC del 95 %, 0,86 a 0,95) y 0,91 (IC del 95 %, 0,85 a 0,95), respectivamente; el cociente de probabilidades de diagnóstico agrupado fue 131,69 (IC del 95 %, 54,93-310,94). El análisis de subgrupos mostró que la especificidad de la presepsina se asoció con la inclusión de solo la EOS o todas las sepsis neonatales.

Chiara Poggi, MD, PhD, neonatóloga y autora principal del estudio, dijo: “El diagnóstico de EOS es un desafío frecuente en la unidad de cuidados intensivos neonatales, ya que los signos clínicos son equívocos y los marcadores comunes de infección, como la proteína C-reactiva. y la procalcitonina, aumentan fisiológicamente durante las primeras 48 horas de vida en respuesta a estímulos no infecciosos”.

Los autores concluyeron que su revisión sistemática y metanálisis sugieren que la presepsina era un biomarcador preciso de EOS. Se requieren ensayos clínicos para evaluar su utilidad y seguridad para reducir la exposición temprana a los antibióticos, particularmente en recién nacidos prematuros. El estudio se publicó el 31 de mayo de 2022 en la revista JAMA Pediatrics.

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario Careggi

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Unstirred Waterbath
HumAqua 5
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.