Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Sensor detecta niveles de lactato en células cancerosas individuales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Apr 2013
Print article
Un equipo de científicos diseñó un sensor molecular que detecta los niveles de lactato en las células individuales. Una alta tasa de producción de lactato indica que el cáncer está presente, a través de métodos diagnósticos como la tomografía por emisión de positrones (TEP) y puede ofrecer una oportunidad para novedosos tratamientos contra el cáncer.

Los científicos utilizaron un factor de transcripción bacteriana, una proteína que se une a secuencias específicas del ADN para controlar el flujo de la información genética del ADN al ARNm, como un medio para producir e insertar el sensor del lactato. Luego encendieron el sensor en tres tipos de células: células normales del cerebro, células tumorales del cerebro y células embrionarias humanas. El sensor logró cuantificar concentraciones muy bajas de lactato, proporcionando buena sensibilidad y un buen rango de detección. Los azúcares son metabolizados por las células cancerosas, por lo cual se produce el lactato ácido metabólico a una velocidad mucho mayor que en las células normales. Las células tumorales producen lactato de tres a cinco veces más rápido que las células no tumorales.

“La alta tasa de producción de lactato en la célula cancerosa es el sello distintivo del metabolismo del cáncer”, comentó el profesor Frommer. “Este resultado abre el camino para la comprensión de los matices del metabolismo del cáncer en diferentes tipos de cáncer y para el desarrollo de nuevas técnicas para la lucha contra este flagelo”.

Investigadores chilenos del Centro de Estudios Científicos (CEC, Valdivia) con la colaboración del Prof. Wolf Frommer, del Instituto Carnegie de Washington (Washington DC, EUA) idearon el sensor molecular que detecta los niveles de lactato en las células individuales. Antes de este avance, ningún otro método de medición no invasiva podía detectar el lactato en tiempo real al nivel de una sola célula. El trabajo, publicado en la edición del 26 de febrero de 2013, de la revista de acceso abierto PLoS ONE es una gran ayuda para comprender cómo los diferentes tipos de células se afectan cuando son golpeadas por el cáncer.

Estos sensores biológicos también podrían ser capaces de resolver una vieja controversia. Mientras que algunos estudios han sugerido que la glucosa proporciona el combustible para el cerebro, investigaciones recientes han proporcionado evidencia de que el lactato alimenta el metabolismo de la energía en las neuronas. La oxidación del lactato se puede usar para producir grandes cantidades de trifosfato de adenosina (ATP), la coenzima que transporta la energía en las células. Los equipos de Barros y de Frommer están entusiasmados con la posibilidad de resolver este enigma con el uso de sus nuevos sensores, junto con los sensores de glucosa previamente desarrollados.

“Durante la última década, el laboratorio de [Wolf] Frommer del Instituto Carnegie ha sido el pionero en el uso de sensores de transferencia de energía de resonancia de Förster, o FRET, para medir la concentración y el flujo de azúcares en las células individuales con un simple cambio del color fluorescente. Esto ha comenzado a revolucionar el campo del metabolismo celular”, explicó el investigador del CEC, Alejandro San Martin, autor principal del artículo. “Utilizando el mismo principio físico subyacente e inspirados por los sensores de azúcar, ahora hemos inventado un nuevo tipo de sensor basado en un factor de transcripción. Una molécula que normalmente ayuda a las bacterias a adaptarse a su medio ambiente ha sido engañada ahora para que haga la medición del lactato para nosotros”.

Enlaces relacionados:

Centro de Estudios Científicos

Carnegie’s Institute of Washington


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
New
Uric Acid Meter
PA-16
New
Varicella Zoster Test
ZEUS ELISA Varicella Zoster IgG Test System

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.