Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Bolsas plásticas podrían reemplazar cajas de Petri

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jan 2012
Print article
Las bolsas de plástico selladas se pueden modificar a la presión atmosférica para que las células humanas se puedan adherir y reproducir en sus paredes.

Los médicos están utilizando cada vez más células vivas en sus tratamientos como en las transfusiones de sangre y trasplantes de médula ósea, así como en las terapias con células madre y después de las quemaduras graves.

Científicos del Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Superficies y Películas Delgadas (Braunschweig, Alemania) colaboraron con otras instituciones, para cultivar las células en bolsas de plástico selladas, estériles, donde la superficie interior de las bolsas tiene que ser modificada para que ofrezcan a las células buenas condiciones para la supervivencia. Las nuevas bolsas facilitan el manejo estéril de los cultivos celulares.

Cuando se utiliza la nueva tecnología con su sistema de bolsas selladas, las células migran directamente a la bolsa a través de una aguja de inyección, o los sistemas de tubos conectados, sin tener contacto con su entorno. El interior estéril de las bolsas contiene medio nutritivo y aire libre de gérmenes o un gas adecuado, que se ha añadido previamente. Incluso durante el período de cultivo, los contenedores no tienen que ser abiertos, y al final, las células se pueden retirar, de nuevo, usando la aguja de la inyección.

Si las bolsas cuentan con una estructura tridimensional, las células podrían adherirse a ella y crear piel artificial, nervios, cartílago o hueso, lo que podría ser utilizado para hacer prótesis para los pacientes. En colaboración con la Universidad de Tübingen (Alemania www.uni-tuebingen.de), los científicos locales planean aislar ciertas células madre a partir de muestras de tejido e investigar en cuáles de las superficies de plástico nuevas se podrían convertir en hueso o cartílago.

Kristina Lachmann, PhD, una asistente científica en el Instituto Fraunhofer, explicó: “Llenamos las bolsas con una mezcla de gases específicos, y aplicamos un voltaje eléctrico. Dentro de ellas, por un breve período, se crea plasma, es decir, un gas ionizado luminiscentes, que altera químicamente la superficie de plástico”. Durante este proceso, la bolsa queda estéril ya que los plasmas también tienen una acción desinfectante. La ventaja del proceso es que opera a presión atmosférica y es, por lo tanto, rentable, rápido y flexible.

Enlaces relacionados:

Fraunhofer Institute for Surface Engineering and Thin Films


University of Tübingen


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.