Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Una única prueba de secuenciación metagenómica de próxima generación detecta patógenos infecciosos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Nov 2024
Imagen: El flujo de trabajo de laboratorio clínico para mNGS (Foto cortesía de UCSF)
Imagen: El flujo de trabajo de laboratorio clínico para mNGS (Foto cortesía de UCSF)

La secuenciación metagenómica de nueva generación (mNGS) es un método de secuenciación integral que analiza todos los ácidos nucleicos (ADN y ARN) de una muestra clínica a gran profundidad, generando entre 10 y 20 millones de secuencias por muestra. Este enfoque se puede aplicar a cualquier tipo de muestra clínica, incluido el líquido cefalorraquídeo, el plasma, las secreciones respiratorias, la orina, las heces o los tejidos. Ahora, la mNGS ofrece la posibilidad de diagnosticar una amplia gama de agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos y parásitos) a través de una única prueba.

Los investigadores del Centro de Diagnóstico de Precisión de Próxima Generación de la UCSF (San Francisco, CA, EUA) han desarrollado una prueba mNGS capaz de detectar lecturas de secuencias de todos los patógenos, lo que ayuda a identificar la causa de una infección. Inicialmente, el equipo de la UCSF desarrolló una prueba mNGS para identificar patógenos en el líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis y encefalitis. A esto le siguió el desarrollo de una prueba clínica de mNGS en plasma diseñada para detectar virus de ADN, bacterias, hongos y parásitos responsables de sepsis e infecciones diseminadas en otros órganos. Para analizar los datos de mNGS rápidamente para la identificación de patógenos, el equipo emplea SURPI+ (SURPI PLUS), un software de bioinformática clínica.

En una investigación publicada en Nature Medicine, el equipo demostró que su prueba mNGS para el líquido cefalorraquídeo identificó con precisión el 86 % de las infecciones neurológicas. Ahora están trabajando en la validación de pruebas clínicas para detectar todos los microorganismos (bacterias, virus, hongos y parásitos) que causan neumonía en fluidos respiratorios como el lavado broncoalveolar o los aspirados traqueales. Además, en un estudio relacionado publicado en Nature Communications, el equipo utilizó mNGS para identificar patógenos causantes de neumonía en fluidos respiratorios y automatizó el proceso para generar resultados más rápidos.

Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA
Dropper Urine Chemistry Control
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.