Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Validación clínica apoya la base de evidencia de la biopsia líquida

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 May 2019
El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa más del 85% de los cánceres de pulmón; la mayoría de los pacientes presentan la enfermedad en etapa avanzada y deben ser tratados con terapias sistémicas. Se han logrado grandes avances en el desarrollo de terapias para estos pacientes, incluidas las terapias dirigidas y la inmunoterapia.

Los ensayos basados en plasma para el análisis molecular de las mutaciones tumorales a través del ADN tumoral circulante (ctADN) ofrecen la posibilidad de superar las dificultades asociadas con el perfil genómico integral (PGI) realizado en tejido. Estas biopsias líquidas menos invasivas ingresan a la práctica clínica de rutina y las guías de la Red Nacional Integral de Cáncer recomiendan su uso en pacientes con CPNM cuando no se dispone de una biopsia de tejido.

Un gran equipo de científicos liderados por los de la facultad de medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) reclutaron prospectivamente a un total de 264 pacientes con CPNM avanzado sin tratar y su plasma se analizó utilizando un ensayo de ctADN para realizar la NGS con el fin de detectar alteraciones genómicas en 36 genes comúnmente mutados. El tejido tumoral estaba disponible en 178 pacientes para poder realizar el análisis molecular y compararlo con el análisis realizado en plasma. Los 86 pacientes restantes se incluyeron para comparar los perfiles de ctADN en pacientes con y sin tejido para el análisis.

La sangre se recogió y, después de la extracción de plasma, el plasma se almacenó a -80°C. El ADN se extrajo del plasma utilizando el kit de ácido nucleico circulante QIAamp (Qiagen, Santa Clarita, CA, EUA). Después del control de calidad, se prepararon las bibliotecas de secuenciación mediante un proceso de amplificación de dos pasos y las bibliotecas se secuenciaron en un instrumento NextSEquation 500 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los datos de secuenciación se analizaron utilizando el ensayo InVisionFirst-Lung (Inivata, Research Triangle Park, NC, EUA) y un procedimiento analítico para identificar las alteraciones genómicas.

Los autores informaron que InVisionFirst-Lung de Inivata demostró una “excelente concordancia” con el análisis de tejidos, con un alto nivel de sensibilidad y especificidad. En particular, la prueba de biopsia líquida fue capaz de detectar 26% más alteraciones accionables que las pruebas de tejido estándar, al menos en parte porque funcionó con más frecuencia que la prueba de tejido. Cuando llegaron todos los datos, al menos algunas secuencias de tejidos estaban disponibles para 178 de los pacientes en las dos cohortes. Pero solo 95 de estos casos tenían una secuenciación completa de tejidos que cubría todo lo que el estudio definía como genes de acción cruciales. Los otros 86 pacientes tuvieron resultados solo de InVisionFirst-Lung. En el total de la población inscrita, los investigadores encontraron que InVisionFirst-Lung detectó “alteraciones procesables” en 48 individuos, en comparación con solo 38 con las pruebas de tejido, lo que representa una mejora del 26%.

Ramaswamy Govindan, MD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “La detección de un mayor porcentaje de pacientes con mutaciones procesables mediante biopsia líquida demuestra cómo esta tecnología puede garantizar que más pacientes con CPNM puedan ser tratados con la terapia adecuada, mejorando su posibilidades de respuesta duradera y su supervivencia”. El estudio se publicó el 25 de abril de 2019, en la revista JCO Precision Oncology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Qiagen
Illumina
Inivata




New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.