Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre detecta conmociones cerebrales en niños

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2015
Se ha desarrollado un análisis de sangre que puede detectar incluso los signos más sutiles de una conmoción cerebral en los niños, identificando correctamente la presencia de lesiones cerebrales traumáticas en la mayoría de los casos.
 
Actualmente, casi todas las conmociones cerebrales en los niños son diagnosticadas solamente por los síntomas que se observan bien, como vómitos o problemas de equilibrio, o síntomas que se reportan por el niño, como dolores de cabeza, visión borrosa o sensación de aturdimiento. Más...
Ninguno de los escenarios le da a los médicos una indicación objetiva de la gravedad de la lesión.
 
Los médicos del Centro Médico Regional de Orlando (Orlando, FL, EUA) realizaron exámenes  tomografía computarizada (TC) en 152 niños y compararon los resultados de estas exploraciones con los resultados de la prueba de sangre que desarrollaron. Como era de esperar, la alta definición de las imágenes de la TC fue capaz de identificar qué pacientes habían sufrido lesiones cerebrales traumáticas visibles. Sin embargo, el estudio mostró que la prueba de sangre detecta síntomas de una conmoción cerebral, incluso cuando las lesiones cerebrales no eran visibles en la TC.
 
El biomarcador que este análisis de sangre especial busca,es conocido como proteína ácida fibrilar de la glía (GFAP). Estas proteínas se encuentran en las células de la glía, que rodean las neuronas en el cerebro. Los niveles séricos de GFAP fueronmedidos por duplicado para cada muestra mediante un ensayo inmunoenzimático (ELISA) validado (Banyan Biomarkers Inc.; Alachua, FL, EUA). El límite inferior de cuantificación para este ensayo es de 0,03 ng/mLy el límite superior de cuantificación es de 50 ng/mL. El límite de detección es de 0,008 pg/mL. Cualquier muestra que produjo una señal por encimadel rango de cuantificación o de calibraciónfue diluida y re-analizada.
 
Posteriormente, el equipo analizó el suero sanguíneo de los mismos pacientes, que fue tomado menos de seis horas después de sus lesiones. El análisis de sangre detectó síntomas de una conmoción cerebral, incluso cuando las lesiones cerebrales no eran visibles en la TC y pudo detectar incluso los signos más sutiles de una conmoción cerebral en los niños, identificando correctamente la presencia de lesiones cerebrales traumáticas el 94% de las veces. Los autores imaginan el desarrollo de dispositivos móviles que podrían diagnosticar conmociones cerebrales en el acto, al igual que los dispositivos que los diabéticos utilizan para analizar su sangre con un simple pinchazo en el dedo y una gota de sangre. El desempeño para la detección de lesiones intracraneales en un nivel de corte de GFAP de 0,15 ng/mL produjo una sensibilidad de 94%, una especificidad del 47%, y un valor predictivo negativo del 98%.
 
Linda Papa, MDCM, MSc, una médica especialista en medicina de emergencia y autora principal del estudio, dijo: “Estábamos buscando en diferentes tipos de lesiones cerebrales detectadas por las tomografías computarizadas, que van desde lesiones leves a graves, y encontramos que el biomarcador que ensayamos en realidad correspondía a las lesiones. Los niveles de los biomarcadores fueron menores en los casos leves, y eran mucho más elevados en los casos graves. Si pudiéramos encontrar una prueba simple que sacara las adivinanzas de los diagnósticos para estos chicos,cambiaríamos completamente la forma en que nos acercamos a las conmociones cerebrales y sin duda les daríamos a los padres una mayor tranquilidad”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2015 de la revista Academic Emergency Medicine.

Enlaces relacionados:
 
 


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.