Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Mar 2025

En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Una forma de inmunoterapia, llamada terapia con células CAR-T, implica modificaciones genéticas en las células T del paciente para permitirles atacar y destruir las células cancerosas. Si bien este tratamiento ha demostrado ser eficaz, especialmente en cánceres de sangre, no está exento de riesgos. Uno de los efectos secundarios graves asociados con la terapia CAR-T es el síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias (ICANS), que causa inflamación en el sistema nervioso central. Los síntomas del ICANS varían desde molestias leves como dolores de cabeza y letargo hasta manifestaciones más graves como alteración de la consciencia, convulsiones o incluso hemorragias cerebrales. La incidencia de ICANS después de la terapia CAR-T es alta, estimada en alrededor del 64 %, pero hasta ahora no existía un método fiable para predecir su gravedad. Los investigadores han descubierto un método para predecir este efecto secundario potencialmente mortal antes de que ocurra.

Investigadores de la Universidad de Kyushu (Fukuoka, Japón) analizaron líquido cefalorraquídeo (LCR) obtenido antes del tratamiento para identificar proteínas relacionadas con respuestas inmunitarias dañinas que afectan al sistema nervioso central después de la terapia. Publicado en Leukemia, el estudio podría aumentar la seguridad de la inmunoterapia contra el cáncer al ayudar a los médicos a identificar con antelación a los pacientes de alto riesgo, lo que les permite implementar intervenciones tempranas o incluso prevenir la enfermedad. En este estudio, el equipo analizó muestras de LCR de 29 pacientes con linfoma no Hodgkin de células B antes de que se sometieran a terapia CAR-T. De la cohorte, 11 pacientes desarrollaron ICANS, mientras que 18 no.

El equipo identificó 864 proteínas en todas las muestras de líquido cefalorraquídeo, reduciendo la lista a 46 proteínas que mostraron diferencias significativas en la concentración entre los pacientes que desarrollaron ICANS y los que no. Estas proteínas se convirtieron en biomarcadores potenciales para predecir ICANS. Los investigadores identificaron dos proteínas clave: C1RL, que estaba elevada en pacientes que desarrollaron ICANS, y FUCA2, que tenía niveles más bajos en esos pacientes. Cuando se combinaron, la proporción de estas dos proteínas demostró ser muy precisa para distinguir a los pacientes con alto riesgo de desarrollar ICANS de aquellos con bajo riesgo. Para validar sus hallazgos, el equipo probó el biomarcador C1RL/FUCA2 en un segundo grupo de 10 pacientes sometidos a terapia CAR-T, y en todos los casos, la proporción de proteínas predijo correctamente el riesgo de desarrollar ICANS. Sin embargo, los investigadores señalaron que el pequeño tamaño de la muestra significa que los resultados son preliminares y necesitan mayor validación.

Además de facilitar la detección temprana y el tratamiento oportuno, los investigadores esperan que la identificación de estos biomarcadores permita implementar medidas preventivas antes de iniciar la terapia CAR-T. Por ejemplo, dado que C1RL participa en el sistema del complemento, conocido por desencadenar inflamación y contribuir al ICANS, los pacientes identificados como de alto riesgo podrían recibir tratamiento preventivo con fármacos que inhiben este sistema. Esta prueba predictiva podría conducir a un enfoque más personalizado y seguro para el tratamiento del cáncer. Además, el equipo de investigación planea ampliar su investigación para determinar si estos biomarcadores pueden aplicarse a otros tipos de cáncer de la sangre, además del linfoma no Hodgkin de células B. También están explorando la posibilidad de utilizar fluidos más fáciles de recolectar, como el suero sanguíneo, para encontrar biomarcadores más accesibles para la monitorización del tratamiento.

“La recolección de líquido cefalorraquídeo es un procedimiento invasivo y doloroso, por lo que la mayoría de los hospitales en Japón y otros países no lo realizan de forma rutinaria antes de la terapia CAR-T”, afirmó la Dra. Tomoko Nomiyama, coautora principal y tecnóloga clínica del Hospital Universitario de Kyushu. “Si logramos identificar biomarcadores similares en sangre, nuestra prueba se convertiría en una herramienta mucho más sencilla y accesible para predecir el ICANS”.

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.