Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil





La ciclosporina, medicamento ampliamente usado para el rechazo de trasplantes, fue identificada como un nuevo tratamiento posible para la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Apr 2021
Ilustración
Ilustración
Los científicos han identificado nueve tratamientos potenciales nuevos para la COVID-19, fuera de los tres que ya están aprobadas por la FDA de los Estados Unidos para tratar otras enfermedades y también incluyen la ciclosporina, medicamento ampliamente usado para el rechazo de trasplantes.

Un equipo liderado por científicos de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA) examinó miles de medicamentos existentes y moléculas semejantes a medicamentos con respecto a su capacidad de inhibir la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. Contrario a muchos estudios anteriores, las tamizaciones ensayaron las moléculas con respecto a su actividad contra el coronavirus en una variedad de tipos de células, incluidas las células del revestimiento de la vía aérea humana que son similares a las principalmente afectadas en la COVID-19.

Para su proyecto de tamización, los científicos ensamblaron una biblioteca de 3.059 compuestos, incluyendo aproximadamente 1.000 medicamentos aprobados por la FDA y más de 2.000 moléculas semejantes a los medicamentos que han mostrado actividad contra blancos biológicos definidos. Luego probaron todas para su capacidad de inhibir de manera significativa la replicación del SARS-CoV-2 en células infectadas, sin causar mucha toxicidad. Inicialmente, realizaron tamizaciones antivirales usando tipos de células que podían crecer fácilmente en el laboratorio y las infectaron con SARS-CoV-2, las células renales de mono verde africano, y una línea celular derivada de células hepáticas humanas. Con esas tamizaciones, identificaron y validaron varios compuestos que funcionaban en las células renales de mono y 23 que funcionaron en las células hepáticas humanas.

La hidroxicloroquina, que se usa como un medicamento para la malaria y el remdesivir, fueron eficaces en ambos tipos de células. Puesto que el SARS-CoV-2 es principalmente un virus respiratorio y se cree que inicia las infecciones por medio de las células que recubren la vía aérea, los investigadores buscaron un tipo de célula respiratoria que pudieran infectar experimentalmente con el virus. Eventualmente identificaron una línea celular adecuada, Calu-3, que se deriva de las células del revestimiento de la vía aérea humana. Usaron esas células derivadas de las respiratorias para ensayar los compuestos identificados por medio de la tamización con células hepáticas humanas, y encontraron que solo nueve tenían actividad en las células nuevas. Las nueve no incluyeron la hidroxicloroquina. (El Remdesivir funcionó en las células Calu-3 pero no fue incluido en la lista porque ya está en uso contra la COVID-19).

Identificando series diferentes de medicamentos que funcionan en diversos tipos de células, los investigadores también arrojaron luz sobre los mecanismos que usa el SARS-CoV-2 para lograr la entrada a las células. Los hallazgos sugieren que, en las células renales y las hepáticas, el virus usa un mecanismo que puede ser interrumpido, por ejemplo, por la hidroxicloroquina; sin embargo, el virus parece usar un mecanismo diferente en las células respiratorias, explicando así la falta de éxito de la hidroxicloroquina en esas células, y en los ensayos clínicos de COVID-19.

Los nueve antivirales activos en las células respiratorias incluyeron la salinomicina, un antibiótico veterinario que también es investigado como un medicamento anti canceroso; el dacomitinib inhibidor de la enzima quinasa, un medicamento anticanceroso; el bemcentinib, otro inhibidor de quinasa, en pruebas actualmente contra los cánceres; el medicamento antihistamínico ebastina; y la ciclosporina, un supresor inmune comúnmente usado para prevenir el rechazo inmune de los órganos trasplantados. El estudio resalta la ciclosporina como particularmente prometedor, puesto que parece funcionar contra el SARS-CoV-2 en las células respiratorias y no respiratorias, y por medio de dos mecanismos distintos: inhibiendo las enzimas celulares llamadas ciclofilinas, las cuales el coronavirus secuestra para sostenerse a sí mismo, y suprimiendo la inflamación potencialmente letal de la COVID-19 severa.

“Nuestros descubrimientos aquí sugieren caminos nuevos para las intervenciones terapéuticas contra la COVID-19, y también enfatizan la importancia de probar medicamentos candidatos en las células respiratorias”, dijo” la coautora senior, Sara Cherry, PhD, una profesora de Patología y Medicina del Laboratorio y directora científica del High-Throughput Screening (HTS) Core en Penn Medicine. “Puede haber importantes beneficios para el uso de la ciclosporina en pacientes de COVID-19 hospitalizados y los ensayos clínicos en curso en Penn y otras partes ponen a prueba esa hipótesis”.

Enlace relacionado:
Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
New
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.