Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Medicina del laboratorio e infecciones nosocomiales: estudiando las IACS

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2010
Print article
En Enero de 2009, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (Washington DC, EUA) estableció un conjunto de cinco objetivos de prevención nacionales a cinco años para reducir y posiblemente eliminar infecciones asociadas a la salud (IACS). Se formaron dos consorcios en 2008 para establecer conexiones entre los laboratorios hospitalarios y los laboratorios académicos líderes para rastrear patrones de resistencia a las drogas y nuevas cepas resistencias a múltiples antibióticos.

Los resultados de un estudio de vigilancia del Consorcio Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales entre 2002 y 2007 en 98 unidades de cuidado intensivo (UCI) en América Latina, Asia, África y Europa, fueron publicados en la revista American Journal of Infection Control (AJIC) de Noviembre 2008, por Victor D. Rosenthal, M.D., M.Sc., CIC, del Consorcio Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales (INICC; Buenos Aires, Argentina).

Se recopilaron los datos prospectivos de 43.114 pacientes hospitalizados en las UCI hospitalarias del Consorcio por un total de 279 días. La tasa reunida de las infecciones en la sangre asociadas con la línea central en las UCI del INICC eran casi tres veces más altas que las reportadas por parte de UCI comparables en los Estados Unidos, y la tasa general de neumonía por ventiladores era mucho mayor, así como las infecciones urinarias debidas a catéteres. Las frecuencias de la resistencia de los aislados de Staphylococcus aureus a la meticilina (SARM), las especies de Enterobacter a la ceftriaxona y de Pseudomonas aeruginosa a las fluoroquinolonas, también eran mucho mayores en las UCIs del consorcio y las mortalidades excesivas, sin ajustar, de infecciones relacionadas con los dispositivos, variaban entre 14,3% hasta 27,5% (neumonías asociadas a los ventiladores).

Enlaces relacionados:
US Department of Health and Human Services
International Nosocomial Infection Control Consortium

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.