Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian la hiperglicemia y la hipoglucemia con malos resultados en los pacientes COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Dec 2020
La diabetes y la hiperglucemia han surgido como importantes factores de riesgo de hospitalización, gravedad de la enfermedad, lesión renal aguda, síndrome de dificultad respiratoria aguda, ingresos a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y muerte en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

La hipoglucemia, también llamada glucosa en sangre baja o azúcar en sangre baja, ocurre cuando el nivel de glucosa en sangre cae por debajo de lo normal. Más...
La hiperglucemia se define como tener un nivel de glucosa en sangre anormalmente alto. Esta condición es más común en diabéticos tipo 2 o no insulinodependientes. También puede ocurrir en diabéticos tipo 1 que consumen alimentos con alto contenido de carbohidratos sin suficiente insulina después.

Un equipo de científicos que trabaja con el Centro Médico Mills-Peninsula (San Mateo, CA, EUA), analizó datos agrupados de la base de datos nacional Glytec (Waltham, MA, EUA), incluyendo 1.544 pacientes con COVID-19 de 91 hospitales en 12 estados. Los pacientes se estratificaron según la categoría de glucosa media alcanzada en mg/dL (≤7,77, 7,83-10, 10,1-13,88 y >13,88 mmol/L; ≤140, 141-180, 181-250 y >250 mg/dL) durante los días 2-3 en pacientes que no estaban en la UCI o en el día 2 en los pacientes en la UCI. El equipo realizó un análisis de supervivencia para determinar la asociación entre la categoría de glucosa y la mortalidad hospitalaria.

Los investigadores informaron que en los pacientes que no estaban en la UCI, la hiperglicemia grave (glucosa en sangre ≥ 250 mg/dL) en los días 2 a 3, se asoció de forma independiente con una alta mortalidad (índice de riesgo ajustado [aHR] = 7,17) en comparación con los pacientes con glucosa en sangre <140 mg/dL. Esta relación no fue significativa para la glucosa al ingreso (HR = 1,465). En los pacientes ingresados directamente en la UCI, la hiperglucemia grave al ingreso se asoció con un aumento de la mortalidad (aHR = 3,14). Esta relación no fue significativa el día 2 (HR = 1,40). La hipoglucemia (glucosa en sangre <70 mg/dL) también se asoció con un aumento de la mortalidad (razón de posibilidades = 2,2). De los pacientes, 279 (18,1%) fallecieron en el hospital. La mortalidad de los pacientes de la UCI (31%) fue casi el doble que en la población no UCI (16%).

De los pacientes que no estaban en la UCI, el 40% tenía diabetes y el nivel promedio de glucosa en sangre al ingreso fue de 159,5 ± 78,6 mg/dL. La incidencia de resultados adversos incluyó el traslado a la UCI (34%), hipoglucemia (20%), lesión renal aguda (21%) y mortalidad (16%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 7,87 días antes del alta o la muerte, y la mediana del tiempo desde el ingreso hasta la transferencia a la UCI fue de 2,24 días para el 34% que se transfirió a la UCI. De los pacientes de la UCI, el 40% tenía diabetes y el nivel promedio de glucosa en sangre fue de 181,3 ± 105,6 mg/dL. La incidencia de resultados adversos incluyó hipoglucemia (20%), lesión renal aguda (27%) y mortalidad (31%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 9,06 días antes del alta o la muerte.

David C. Klonoff, MD, endocrinólogo y autor principal del estudio, dijo: “La mayor supervivencia de las personas con un mejor control después del ingreso, en comparación con los pacientes con niveles de glucosa no controlados es clínicamente significativa e indica la necesidad de iniciar el tratamiento de la hiperglucemia al momento de la admisión”. El estudio fue publicado el 15 de diciembre de 2020 en la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Centro Médico Mills-Peninsula
Glytec


New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Staining Management Software
DakoLink
New
Modular Hemostasis Automation Solution
CN Track
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.