Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Resonancia magnética revela ‘invasión viral del cerebro’ del coronavirus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jun 2020
Imagen: Alteraciones en las imágenes de resonancia magnética cerebral en un paciente con enfermedad por coronavirus 2019 (Fotografía cortesía de JAMA Network)
Imagen: Alteraciones en las imágenes de resonancia magnética cerebral en un paciente con enfermedad por coronavirus 2019 (Fotografía cortesía de JAMA Network)
Los médicos encontraron evidencia de resonancia magnética (RM) de la capacidad del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) para invadir el cerebro basándose en los exámenes cerebrales de una paciente con COVID-19, con pérdida de sabor y olfato.

La paciente era una radióloga de 25 años que había trabajado en una sala de COVID-19 en un hospital italiano y no tenía antecedentes médicos significativos. Desarrolló una tos seca leve que duró un día y luego experimentó una severa pérdida de olfato y sabor. Los médicos examinaron la nariz de la paciente, pero no encontraron ningún problema y sus escáneres de tórax también estaban sin alteraciones. Sin embargo, un escáner cerebral por resonancia magnética reveló cambios en áreas adyacentes en su nariz y nervios olfativos, según un estudio de caso publicado en la revista JAMA Neurology. Los médicos creen que este es el primer informe de la participación del cerebro humano in vivo en un paciente con COVID-19 que muestra una alteración de la señal compatible con la invasión cerebral viral en una región cortical (es decir, el recto posterior del giro) que se asocia con olfato. Los médicos realizaron una resonancia magnética de seguimiento después de 28 días y descubrieron que sus síntomas habían disminuido y que más tarde se recuperó de la anosmia. Los médicos también realizaron escáneres cerebrales de otros dos pacientes con COVID-19 con anosmia 12 y 25 días después de que comenzaron sus síntomas, pero no encontraron alteraciones.

Sobre la base de los hallazgos de la resonancia magnética, incluidos los ligeros cambios en el bulbo olfatorio, los médicos sugieren que el SARS-CoV-2 podría invadir el cerebro a través de la vía olfatoria y causar una disfunción olfatoria de origen neurosensorial, aunque se requieren estudios de patología y líquido cefalorraquídeo para confirmar esta hipótesis. Según el estudio, las observaciones de imágenes cerebrales normales en otros pacientes con disfunciones olfativas asociadas a COVID-19 y la desaparición de las anormalidades corticales de la RM en el estudio de seguimiento del paciente indican que no siempre se presentan los cambios en las imágenes en los pacientes con COVID-19 o podría estar limitado a la fase muy temprana de la infección. Los médicos han sugerido además que la anosmia puede ser la manifestación predominante de la COVID-19 y se debe tener en cuenta para la identificación y aislamiento de pacientes con infección para evitar la propagación de la enfermedad.

Enlace relacionado:
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.