Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de ADN identifica riesgo de miopatía por estatinas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2013
Imagen: Miopatía necrotizante grave asociada a estatinas (Fotografía cortesía del Dr. Steven K. Baker).
Imagen: Miopatía necrotizante grave asociada a estatinas (Fotografía cortesía del Dr. Steven K. Baker).
Variaciones genéticas que se producen comúnmente en los genes de una persona podrían ponerla en riesgo de una lesión muscular asociada a las estatinas.

Una barrera para el tratamiento con estatinas, una clase de medicamentos utilizados para disminuir el colesterol, es la miopatía asociada a una elevada exposición sistémica a esos medicamentos, la cual provoca dolor y debilidad muscular y es un efecto secundario común que afecta hasta a un 10% de los usuarios de estatinas.

Científicos del Instituto de Investigación en Salud Lawson (London, ON, Canadá) en asocio con la Universidad de Ontario Occidental (London, ON, Canadá) incluyeron prospectivamente a 299 pacientes que tomaban atorvastatina o rosuvastatina. Se evaluó, mediante una regresión lineal múltiple, la contribución de las variables clínicas y de los polimorfismos del gen transportador, a la concentración de la estatina.

Los investigadores observaron una variación de 45 veces en la concentración de estatinas entre los pacientes que tomaban la misma dosis. Después de ajustar para el género, edad, índice de masa corporal, etnia, dosis y hora de la última dosis, se encontró que las variantes del transportador del anión orgánico del portador del soluto, entre ellos el gen 1B1 (SLCO1B1 c.521T>C) y el gen del subtipo G del casete de unión al ATP (ABCG2 c.421C>a) eran importantes para la concentración de rosuvastatina. La concentración de atorvastatina se asoció con SLCO1B1 c.388A>G y con c.521T>C y con el 4β-hidroxicolesterol, un marcador de actividad, para el gen del subtipo A, tipo 3 del citocromo P450 (CYP3A).

En otra cohorte de 579 pacientes, los genotipos asociados a la concentración de estatinas no se distribuyeron de manera diferenciada entre los grupos de diferente dosificación, lo cual significa que los proveedores aún no habían optimizado la relación riesgo/beneficio para cada paciente. En casi el 50% de los pacientes, de la consulta diaria, que tomaban las dosis más altas, se predijo que tendrían concentraciones de estatinas superiores al percentil 90. Como parte de su programa de medicina personalizada, el equipo planea utilizar estas pruebas farmacogenéticas y el algoritmo que han creado, para aplicarlos en un hospital y a nivel de toda la región.

Richard B. Kim, MD, autor principal del estudio, dijo: “Hemos encontrado que las variaciones genéticas que se presentan comúnmente en los genes y que ayudan a eliminar del cuerpo los medicamentos, ampliamente conocidas como transportadores de fármacos, son factores predictivos importantes de los pacientes que probablemente tendrán niveles sanguíneos elevados de estatinas. Creemos que los pacientes con altos niveles sanguíneos de estatinas tienen un riesgo mucho mayor de lesiones musculares asociadas a estatinas”. El estudio fue publicado el 22 de julio de 2013 en la revista Circulation: Cardiovascular Genetics.


Enlaces relacionados:


Lawson Health Research Institute

University of Western Ontario



Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba podría optimizar la toma de decisiones clínicas identificando candidatos ideales para la inmunoterapia por adelantado (Xiao, Y. et al. Cancer Biology & Medicine Julio 2025, 20250038)

Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el sensor puede ayudar a diagnosticar diabetes y prediabetes en el sitio en unos minutos usando solo una muestra de aliento (foto cortesía de Larry Cheng/Penn State)

Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos

Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.