Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan microscopía de fluorescencia para diagnóstico de malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2011
La microscopía de fluorescencia con LED ofrece un método confiable y barato para el diagnóstico de la malaria y puede ser usado en los puntos de atención.

El diagnóstico en el laboratorio de infección por Plasmodium es, o bien por microscopia óptica (MO), en láminas de gota gruesa coloreadas con Giemsa, o por pruebas de diagnóstico rápido como una alternativa, aunque cuestan más, y dan resultados cualitativos en lugar de cuantitativos.

Los científicos de la Universidad de Tubinga (Alemania) que trabajan en Lambaréné (Gabón), tomaron muestras de sangre de 210 pacientes anónimos entre septiembre y noviembre de 2009. Más...
Los pacientes asistieron al servicio de consulta externa del Hospital local Albert Schweitzer con antecedentes de fiebre en las últimas 24 horas y diagnóstico de sospecha de malaria. Los investigadores compararon la MO con el microscopio de fluorescencia LED (ledFM) en dos aumentos diferentes, y la microscopía de fluorescencia convencional (uvFM), para el diagnóstico de la malaria.

Los análisis de sensibilidad y especificidad mostraron sensibilidades entre 97% y 99%, con los mejores valores del 99% para los dos aumentos de ledFM. La especificidad de los métodos va desde un 91% utilizando el aumento × 400 ledFM y hasta 93% para los otros dos métodos. Los resultados demuestran una alta sensibilidad y especificidad aceptables para las técnicas de fluorescencia. La especificidad más baja puede ser, al menos parcialmente, debida a pasar por alto muestras positivas en el estándar de oro Giemsa en comparación con la técnica de naranja de acridina. En este estudio, se usaron el microscopio de epifluorescencia Optiphot-2 con lámpara de mercurio (Nikon, Tokio, Japón) y el microscopio de epifluorescencia Primo Star iLED equipado con un LED de 455 nm (Carl Zeiss, Oberkochen, Alemania).

El microscopía de fluorescencia con LED de una longitud de onda con naranja de acridina como colorante fluorescente de ácidos nucleicos, colorea el ADN y el ácido ribonucleico (ARN) al instante. Esta es una herramienta muy útil en el campo ya que el LED consume menos energía, es de larga duración y más brillante, por lo que no requiere cuartos oscuros que ha sido un gran inconveniente de la microscopía de fluorescencia convencional. Además, ofrecen operación con baterías cuando no hay electricidad o en áreas donde no se dispone de electricidad permitiendo un diagnóstico rápido y preciso. Los autores concluyeron que el ledFM es una herramienta confiable, exacta, rápida y de bajo costo para el diagnóstico diario de la malaria y puede ser usado para el diagnóstico en los puntos de atención. El estudio fue publicado el 18 de julio de 2011, en la revista Malaria Journal.

Enlaces relacionados:

University of Tuebingen

Nikon

Carl Zeiss



Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G
New
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.