Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Método genómico identifica patógenos en alimentos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Dec 2011
Un método molecular permitirá a las agencias del gobierno y funcionarios de salud pública señalar la naturaleza exacta y el origen de bacterias transmitidas por los alimentos con una exactitud sin precedentes.

La técnica molecular es capaz de discriminar rápidamente entre casos relacionados y casos no relacionados con el brote mediante el aislamiento de patógenos que se cree están conectados con alimentos contaminados.

Un equipo de colaboración dirigido por científicos de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA) adoptó un método genómico para la identificación de patógenos transmitidos por alimentos. Más...
Se secuenció el genoma de 47 muestras de la bacteria, 20 que habían sido obtenidas de fuentes humanas durante un brote y 27 muestras de control recogidas de fuentes de humanos, alimentos, animales y medio ambiente, antes del brote.

El equipo desarrolló la prueba de polimorfismo de nucleótido único (SNP) que es específica para la cepa de Salmonella enterica que había causado un brote anterior. La secuenciación se llevó a cabo en los sistemas SOLiD (Life Technologies, Foster City, CA). Se realizó también electroforesis en gel en campo pulsado (PFGE). En total, se encontraron 969 posiciones de SNP entre los 82 aislamientos analizados.

Tres SNP resultaron ser completamente específicos para los aislamientos asociados con el clado de brote.

Este estudio demuestra que la secuenciación masiva en paralelo se puede utilizar para evaluar la estructura de la población de patógenos muy clonales, asociados con un brote, con la resolución de una sola base. Martin Wiedmann, DVM, PhD, profesor de Cornell, dijo: “El uso de métodos de secuenciación del genoma para investigar brotes de enfermedades bacterianas transmitidas por alimentos es relativamente nuevo y es una gran promesa, ya que puede ayudar a identificar el origen temporal, geográfico y evolutivo de un brote. En particular, los datos de la secuencia del genoma completo pueden ayudar a identificar brotes pequeños que no pueden ser fácilmente detectados con métodos de subtipificación de menor resolución”. El estudio fue publicado en línea el 14 de octubre de 2011, en la revista Applied and Environmental Microbiology.


Enlaces relacionados:

Cornell University

Life Technologies



Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.