Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan inmunoanálisis rápido con PCR para diagnóstico de la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Sep 2012
Se ha desarrollado una reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con inmunoensayo, que detecta las diferentes especies de malaria y diferencia entre Plasmodium falciparum y P. vivax.

La prueba, que combina la PCR con un inmunoensayo de flujo lateral de ácido nucleico (PCR-NALFIA), para la detección del amplicón, fue evaluada extensamente con respecto a su sensibilidad y especificidad analítica en el laboratorio, la robustez y la reproducibilidad en un ensayo de anillo y la exactitud y valor predictivo en una prueba de campo.

Los investigadores en el Instituto Real de los Trópicos (Ámsterdam, Holandal) desarrollaron una PCR-NALFIA y ensayaron su validez mediante el análisis de 241 muestras de malaria positivas y negativas de los viajeros que regresaban de zonas endémicas de malaria y muestras de sangre proporcionadas por el banco de sangre holandés, que eran negativas para la malaria. También analizaron las muestras de sangre de pacientes sudaneses con infección confirmada por P. falciparum. La exactitud fue evaluada en Tailandia y comparada con la microscopía por expertos y con pruebas de diagnóstico rápido (PDR). Se usó una membrana de nitrocelulosa de 120 mm (Millipore; Ámsterdam, Holanda) para la preparación de la NALFIA.

La sensibilidad y especificidad analíticas eran muy altas, pero fueron ligeramente menos sensibles para la detección de P. vivax que para P. falciparum. La reproducibilidad, analizada en tres laboratorios, era muy buena, aunque esta evaluación mostró que la máquina de PCR utilizada podía influir en los resultados. En el ensayo de campo en Tailandia, la sensibilidad y especificidad específicas globales para P. falciparum, eran buenas yendo desde 0,86 hasta 1 y de 0.95-0.98 respectivamente, en comparación con la microscopía. La detección de P. vivax fue mejor que la sensibilidad de la PDR, pero ligeramente menor que la microscopía realizada en este estudio.

Los autores concluyeron que el ensayo en su formato actual, o ligeramente modificado con una detección más sensible de P. vivax, podría ser una excelente herramienta para los estudios epidemiológicos sobre la prevalencia o distribución de los parásitos. Además, podría ser utilizado como una herramienta de detección a nivel regional para los programas de control de la malaria, especialmente en países con transmisión decreciente. Las herramientas moleculares han demostrado ser especialmente valiosa en zonas donde hay transmisión moderada a poca, y la PCR-NALFIA podría ser un método sencillo utilizable en estos sitios. El estudio fue publicado el 17 de agosto de 2012, en la revista Malaria Journal.


Enlaces relacionados:

Royal Tropical Institute

Millipore

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro
New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.