Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




La genómica identifica organismos en brotes de enfermedades infecciosas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2013
Print article
Imagen: La Escherichia coli productora de toxina Shiga (Fotografía de BioControl).
Imagen: La Escherichia coli productora de toxina Shiga (Fotografía de BioControl).
La metagenómica puede ayudar a identificar los organismos en los brotes de infecciones graves sin necesidad del cultivo de laboratorio.

La metagenómica es la secuenciación directa de ADN extraído de muestras microbiológicamente complejas y permitió la reconstrucción de la secuencia genómica de una cepa de brote de Escherichia coli Shiga-toxigénica (STEC).

Los microbiólogos de la Universidad de Birmingham (Edgbaston, Reino Unido) realizaron un estudio para explorar el potencial de la metagenómica para identificar y caracterizar cepas bacterianas de un brote mediante la determinación de los datos de secuencia del genoma. En esta investigación retrospectiva, 45 muestras fueron seleccionadas a partir de muestras fecales obtenidas de pacientes con diarrea, durante el brote de 2011 de STEC O104:H4 en Alemania. Las muestras fueron sometidas a secuenciación desde agosto hasta septiembre de 2012, seguido de un análisis de tres fases realizadas desde noviembre 2012 hasta febrero 2013.

En la primera fase, se construyó un proyecto de genoma de la cepa del brote, a partir de datos obtenidos con el instrumento HiSeq 2500 (Illumina, San Diego, CA, EUA; www.illumina.com) en modo rápido de proceso. Las secuencias brote-específicas fueron identificadas mediante la sustracción de secuencias del metagenoma brote que estaban presentes en las muestras de heces de individuos sanos. En la segunda fase, se determinó la profundidad de la cobertura del genoma cepa del brote en cada muestra. En la tercera fase, las secuencias de cada muestra se compararon con secuencias de bacterias conocidas para identificar patógenos que no eran la cepa del brote.

El científico encontró que en la segunda fase del brote se recuperó el genoma de la cepa de 10 muestras en más de 10 veces la cobertura y de 26 muestras en una cobertura mayor que 1 vez. Se detectaron secuencias de los genes de la toxina Shiga en 27 de 40 (67%) de las muestras STEC-positivas. En la tercera fase se recuperaron secuencias de Clostridium difficile, Campylobacter jejuni, Campylobacter concisus y Salmonella enterica.

Los autores concluyeron que sus resultados demuestran el potencial de la metagenómica como un método abierto, independiente del cultivo, para la identificación y caracterización de patógenos bacterianos durante un brote de enfermedad diarreica. Los desafíos incluyen acelerar y simplificar los flujos de trabajo, reducir los costos, y mejorar la sensibilidad diagnóstica, todo lo cual es probable que dependa, a su vez, de las mejoras en las tecnologías de secuenciación. El estudio fue publicado el 10 de abril de 2013, en la edición de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Enlaces relacionados:

University of Birmingham
Illumina


Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.