Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles hormonales se asocian con enfermedad metabólica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2012
Print article
Se ha encontrado una asociación entre los niveles bajos de una hormona específica y un mayor riesgo de enfermedad metabólica en los seres humanos.

La hormona peptídica adropina es necesaria para la homeostasis metabólica y la prevención de la resistencia a la insulina asociada a la obesidad y, se cree que, desempeña un papel vital en el control de los niveles de azúcar y el metabolismo de los ácidos grasos.

Se realizó un estudio multicéntrico liderado por científicos del Instituto de Investigación Scripps (Jupiter, FL, EUA), que incluyó a 85 mujeres y 45 hombres, para medir los niveles de adropina en suero o plasma por duplicado utilizando un análisis ELISA disponible comercialmente. El límite menor de detección fue de 0,2 ng/mL y el coeficiente de variación intraensayo (CV), determinado utilizando un control de calidad con muestras de plasma humano, con valores de adropina que variaban desde 1,1 hasta 2,4 ng/mL, fue del 8,6%.

Los niveles más bajos de adropina se observaron en las personas con un puntaje de riesgo mayor para síndrome metabólico. Este puntaje se basa en la medición de triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad (LDL), lipoproteínas de alta densidad (HDL), glucosa, presión arterial y circunferencia de la cintura. Los datos sugieren que los niveles de adropina en plasma son estables en el tiempo y no exhiben marcadas variaciones diurnas o relacionadas con las comidas. Las concentraciones de adropina aumentaban después del bypass gástrico, Roux-en-Y, con un máximo, tres meses después de la cirugía. En todos los individuos, se observaron niveles más bajos de adropina ajustados para la edad, de 3,3 ng/mL, en el sobrepeso y de 2,7 ng/mL en los pacientes obesos, en comparación con 4,1 ng/mL en individuos con un peso saludable.

En los pacientes con peso normal, las mujeres tenían niveles plasmáticos más bajos de adropina que los hombres, mientras que la obesidad tuvo un mayor efecto negativo sobre los niveles de adropina, en los hombres. La obesidad en la mujer tampoco estaba conectada con niveles plasmáticos de adropina. El equipo también descubrió que los niveles de adropina generalmente disminuyen con la edad y son mayores en las personas de más de 30 años de edad y esto fue más evidente en los pacientes masculinos. El ELISA de adropina utilizado en el estudio es un producto de Peninsula Laboratories, (Bachem, San Carlos, CA, EUA).

Andrew A. Butler, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Los datos de estos estudios proporcionan una fuerte evidencia que sugiere que los niveles bajos de adropina pueden ser un indicador de riesgo para la resistencia a la insulina en la obesidad y, en consecuencia, un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2. Vemos mucha similitud entre los datos de los modelos animales y los nuevos datos de niveles bajos de adropina en humanos, que están asociados con una serie de factores de riesgo de síndrome metabólico, que normalmente se asocian con la obesidad y la resistencia a la insulina”. El estudio fue publicado el 7 de agosto de 2012, en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

Enlaces relacionados:

The Scripps Research Institute

Peninsula Laboratories






Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
New
Blood Culture Control Panel
Gram-Negative Blood Culture Control Panel
New
Varicella Zoster Test
ZEUS ELISA Varicella Zoster IgG Test System

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los hallazgos del nuevo estudio enfatizan la necesidad de incorporar la heterogeneidad de la enfermedad en las estrategias de cuidado de la diabetes tipo 2 (foto cortesía de Cell 2025; doi.org/10.1016/j.cell.2025.05.00)

Huella molecular de sensibilidad a insulina podría diagnosticar diabetes antes de su desarrollo

La insulina es una hormona esencial para regular los niveles de azúcar en sangre, y su disfunción es un factor clave en el desarrollo de la diabetes. La resistencia a la insulina, una condición... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.