Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Se usan las proteínas para el diagnóstico de la ELA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Nov 2018
Imagen: El espectrómetro de masas híbrido cuadrupolo-orbitrap Q Exactive (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El espectrómetro de masas híbrido cuadrupolo-orbitrap Q Exactive (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Se han identificado proteínas que pueden ser útiles tanto para el diagnóstico temprano de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), como para el pronóstico más exacto de la enfermedad. La ELA, a menudo denominada enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta el cerebro y la médula espinal. Actualmente, no existe un tratamiento o cura eficaz.

No existen biomarcadores moleculares de valor diagnóstico ni pronóstico para la ELA. El diagnóstico a menudo se retrasa uno o dos años desde el inicio de los síntomas, mientras que se excluyen otros trastornos de confusión y se presentan los fenotipos apropiados. Dado que el líquido cefalorraquídeo (LCR) está cerca del sitio de la lesión, es más probable que esté enriquecido con biomarcadores de ELA en comparación con el plasma y, a menudo, es el líquido de elección para el diagnóstico de la ELA y otras enfermedades del sistema nervioso central.

Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Raleigh, NC, EUA) obtuvieron muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y de plasma sanguíneo de 33 pacientes con ELA y de 30 individuos sanos. El equipo utilizó la espectrometría de masas y pudo identificar más de 1.000 proteínas diferentes en los fluidos, y luego usaron técnicas avanzadas de aprendizaje automático para desarrollar modelos que consistían en proteínas múltiples. Se realizó una espectrometría de masas en tándem con cromatografía líquida de nanoflujo (LC MS/MS) y los péptidos se cargaron directamente en la columna a un flujo de 400 nL/min. Los péptidos se separaron a un flujo de 300 nL/min utilizando una columna autoempacada de 30 cm. Los datos se recopilaron utilizando un método de adquisición dependiente de los 12 datos principales en un instrumento orbitrap cuadrupolo (QE-Plus, Bremen Alemania).

El equipo seleccionó dos proteínas que parecían prometedoras para aplicaciones tanto diagnósticas como de pronóstico, y luego realizó un análisis adicional para validar su utilidad como biomarcadores. Las proteínas, quitinasa-3 1tipo1 y alfa-1-antihimotripsina, están asociadas con la activación del sistema inmune en el cerebro y, por lo tanto, también se podrían usar como una forma objetiva para medir la efectividad de las terapias actuales dirigidas a atemperar esta vía. Las proteínas implicadas en la activación del complemento, las proteínas de respuesta de fase aguda y las vías de señalización de retinoides, estaban enriquecidas significativamente en el LCR de pacientes con ELA. Curiosamente, también se sabe que la activación del sistema inmunológico desempeña un papel en otras enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer, lo que indica que los ensayos también se podrían usar en estas enfermedades.

Michael S. Bereman, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio dijo: “Nuestro propósito es crear un panel de objetivos de proteínas que pudieran brindar a los médicos un camino más rápido para el diagnóstico de los pacientes con ELA, así como una forma objetiva de medir la progresión de la enfermedad, o para probar la eficacia de nuevos fármacos. Nuestros próximos pasos serán observar los cambios en estas proteínas y sus vías de señalización a lo largo del tiempo en fluidos que se han recolectado longitudinalmente de pacientes con ELA”. El estudio se publicó el 5 de noviembre de 2018 en la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Carolina del Norte
QE-Plus


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Pipette
Accumax Smart Series
New
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.