Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Una simple prueba en sangre para los ácidos biliares predice el riesgo de bebés mortinatos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2019
La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) es causada por una acumulación de ácidos biliares en la sangre, durante el embarazo, y los síntomas incluyen prurito. Más...
La CIE es un trastorno hepático que afecta a aproximadamente 5.300 embarazos al año en el Reino Unido, más de 14 por día.

La CIE se diagnostica en mujeres con prurito gestacional y aumento de los ácidos biliares en suero, y puede complicarse con un parto prematuro, asfixia fetal, líquido amniótico teñido de meconio y muerte fetal. Anteriormente se pensaba que los pequeños incrementos en la concentración de ácidos biliares se asociaban con mayores riesgos de muerte fetal. Por lo tanto, a las mujeres embarazadas que muestran síntomas de CIE, a menudo se les ofrece la inducción temprana del parto alrededor de las 37 semanas para prevenir la muerte fetal.

Un gran equipo de científicos internacionales que colabora con el Kings College de Londres (Londres, Reino Unido) analizó más de 170.000 embarazos de 40 estudios internacionales para comprender el vínculo entre la CIE, los niveles de ácidos biliares y la muerte fetal. Los resultados del estudio muestran que para la mayoría de las mujeres con CIE, que tienen una concentración de ácidos biliares inferiores a 100 μmol/L el riesgo de muerte fetal no es significativamente mayor que el de las mujeres embarazadas sin CIE. Esto significa que no necesitan ningún tratamiento adicional aparte de los análisis de sangre regulares de ácidos biliares durante el resto de su embarazo.

Los científicos informaron que los nacimientos mortinatos ocurrieron en 45/4.936 (0,83%) de los casos de colestasis intrahepática del embarazo y 519/163.947 (0,32%) de los embarazos control (relación de probabilidad [OR] 1,46). En los embarazos únicos, la muerte fetal se asoció con la concentración máxima de ácidos biliares totales (área bajo la curva de características operativas del receptor [ROC AUC] 0,83), pero no con la alanina aminotransferasa (ROC AUC 0,46). Para los embarazos únicos, la prevalencia de muerte fetal al nacer fue de 3/2.310 (0,13%) de colestasis intrahepática en los casos de embarazo en mujeres con ácidos biliares totales en suero de menos de 40 μmol/L versus 4/1.412 (0,28%) de casos con ácidos biliares totales de 40–99 μmol/L (relación de riesgo [HR] 2,35) y en comparación con 18/524 (3,44%) de los casos de mujeres con concentraciones de ácidos biliares de 100 μmol/L o más (HR 30,5).

Caroline Ovadía, BCh, profesora clínica y primera autora del estudio, dijo: “Esto marca un verdadero paso adelante en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos hepáticos durante el embarazo. La posibilidad de medir los riesgos para las mujeres y sus bebés mediante pruebas simples permitirá a los médicos concentrar el tratamiento en quienes realmente lo necesitan. También significa que a las mujeres no se les ofrecerá innecesariamente un parto prematuro, lo que conlleva riesgos asociados para sus bebés, incluido el ingreso a unidades neonatales, problemas respiratorios e ictericia”. El estudio se publicó el 14 de febrero de 2019 en la revista The Lancet.

Enlace relacionado:
Kings College de Londres


Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.