Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Adiposidad en los niños afecta los marcadores bioquímicos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jan 2020
Imagen: La adiposidad en los niños afecta los marcadores bioquímicos en las muestras de sangre por (Fotografía cortesía de Photo Tom Mallinson).
Imagen: La adiposidad en los niños afecta los marcadores bioquímicos en las muestras de sangre por (Fotografía cortesía de Photo Tom Mallinson).
La obesidad pediátrica o infantil es el trastorno nutricional más frecuente entre los niños y adolescentes en todo el mundo. Aproximadamente 43 millones de personas son obesas, del 21% al 24% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso y del 16% al 18% de las personas tienen obesidad abdominal.

En todo el mundo aumentan la prevalencia de obesidad pediátrica, situación que se asocia fuertemente con anomalías metabólicas, como inflamación, resistencia a la insulina y dislipidemia. Un estudio reciente evaluó la influencia de tres medidas de adiposidad sobre los niveles de marcadores bioquímicos evaluados rutinariamente en niños y adolescentes aparentemente sanos.

Especialistas en Medicina de Laboratorio Pediátrico en el Hospital para Niños Enfermos (Toronto, ON, Canadá) y sus colegas, compararon datos de más de 1.300 niños y adolescentes canadienses, con edades desde los 5 hasta los 19 años. Los valores del índice de masa corporal (IMC) oscilaron entre 13,4 y 65, aunque la mayoría de los participantes fueron considerados de peso normal, definidos como del percentil 3 al 85; 286 tenían sobrepeso y 136 eran obesos. El percentil 97 fue el umbral para la obesidad. Se examinó la influencia de la adiposidad sobre 35 marcadores bioquímicos.

Los científicos informaron que los biomarcadores más afectados fueron las enzimas hepáticas, los lípidos y los marcadores inflamatorios, entre ellos la alanina aminotransferasa, la apolipoproteína B, los factores del complemento C3 y C4, la colinesterasa, la proteína C reactiva de alta sensibilidad, la gamma-glutamil transferasa, la haptoglobina, el colesterol de alta densidad (HDL), el hierro, la transferrina, los triglicéridos y el ácido úrico. Después de ajustar por edad y sexo, estos marcadores se elevaron significativamente según el IMC, el más alto entre los niños con obesidad. Una excepción fue el hierro, que disminuyó con el sobrepeso o la obesidad. El ácido úrico mostró asociaciones especialmente pronunciadas con el aumento del IMC. En los participantes masculinos y femeninos, los niveles promediaron 237 μmol/L, 261 μmol/L y 270 μmol/L en niños con peso normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente.

Victoria Higgins, PhD, la primera autora del estudio, dijo: “Realizamos el primer análisis exhaustivo del efecto de la obesidad sobre los análisis de sangre de rutina en una gran población comunitaria de niños y descubrimos que casi el 70% de los análisis de sangre estudiados estaban afectados. Como las decisiones clínicas a menudo se guían por intervalos de referencia basados en una gran población sana, es importante comprender cómo y qué análisis de sangre de rutina se ven afectados por la obesidad para interpretar correctamente sus resultados”.

Los autores concluyeron que el exceso de adiposidad influye significativamente sobre los niveles circulantes de marcadores de laboratorio evaluados rutinariamente, especialmente las enzimas hepáticas, los lípidos/lipoproteínas, los marcadores inflamatorios y el ácido úrico en los niños y adolescentes. Si bien se desconoce si los niveles alterados de marcadores bioquímicos en los individuos con sobrepeso/obesidad reflejan salud o enfermedad indolente, los médicos deben conocer el efecto del estado del peso sobre varias pruebas de laboratorio. El estudio fue publicado el 17 de diciembre de 2019 en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

Enlace relacionado:
Hospital para Niños Enfermos

Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.