Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Luminex Corporation

Luminex develops, manufactures, and markets biological testing technologies with applications in clinical diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Firma de IFN-γ diferencia la linfohistiocitosis hemofagocítica de la sepsis y del SIRS

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2021
Imagen: Microfotografía de un frotis de médula ósea de un paciente con linfohistiocitosis hemofagocítica, que muestra macrófagos espumosos que engullen eritrocitos maduros y precursores (flecha) (Fotografía cortesía de Ismail Hader, MD, FACP)
Imagen: Microfotografía de un frotis de médula ósea de un paciente con linfohistiocitosis hemofagocítica, que muestra macrófagos espumosos que engullen eritrocitos maduros y precursores (flecha) (Fotografía cortesía de Ismail Hader, MD, FACP)
La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH), la sepsis grave y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica persistente son todas afecciones definidas por una activación inmune excesiva que puede progresar rápidamente y que se asocian con un alto riesgo de muerte si no son identificados y se comienza la terapia adecuada lo más rápidamente posible.

La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) es un síndrome caracterizado por una activación inmunitaria patológica en la que el reconocimiento inmediato y el inicio de la inmunosupresión son esenciales para la supervivencia. Los niños con HLH tienen muchas características clínicas superpuestas con los niños críticamente enfermos con sepsis y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en los cuales es necesario utilizar terapias alternativas.

Un gran equipo de hematólogos pediátricos de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA), recogió muestras de sangre procesadas con arena de 40 pacientes con HLH y 47 pacientes pediátricos con sepsis grave o SIRS. Los niveles de proteína plasmática de 135 analitos que representan citoquinas, quimioquinas y factores de crecimiento se determinaron usando paneles de anticuerpos Milliplex MAP (Millipore, Burlington, MA, EUA) para el instrumento MagPix (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA). La ferritina y la interleuquina-18 (IL-18) se analizaron en ensayos MagPix independientes.

Las células mononucleares de sangre periférica se clasificaron para CD3, CD4, CD8 y CD68 utilizando el instrumento BD Aria Fusion (BD Bioscience, Franklin Lakes, NJ, EUA). El ADNc se preparó a partir de poblaciones CD3+8+ y CD3-68+ con el sistema Nugen Ovation Pico WTA V2 (Nugen, Redwood City, CA, EUA). Los datos de expresión génica se generaron usando el Affymetrix GeneChip Human Transcriptome Array 2.0 (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA).

Los científicos informaron que 15 de 135 analitos eran significativamente diferentes en el plasma de pacientes con HLH en comparación con los pacientes con SIRS/sepsis, incluido un aumento de las quimioquinas CXCL9, CXCL10 y CXCL11 reguladas por el interferón-γ (IFN-γ). Además, un clasificador de proteínas plasmáticas de 2 analitos que incluía CXCL9 e interleuquina-6 pudo diferenciar la HLH del SIRS/sepsis. La expresión génica en las células T CD8+ y los monocitos activados de la sangre también se enriquecieron para las firmas de la vía del IFN-γ en las células de la sangre periférica de los pacientes con HLH en comparación con el SIRS/sepsis.

De los 40 pacientes pediátricos con HLH, nueve tenían mutaciones genéticas bialélicas conocidas por causar HLH (o SH2D1A monoalélico ligado al X), cuatro tenían variantes de un solo alelo asociadas con HLH y 11 tenían variantes de significado incierto en genes asociados con funciones inmunes potencialmente asociadas con desregulación inmune y susceptibilidad a la HLH.

Los autores concluyeron que, en su estudio, pudieron identificar la expresión diferencial de proteínas inflamatorias como una estrategia de diagnóstico para identificar a los niños críticamente enfermos con HLH. El análisis exhaustivo imparcial de las proteínas plasmáticas inflamatorias y la expresión génica global demostró que la señalización de IFN-γ está elevada excepcionalmente en la HLH. El estudio fue publicado el 10 de septiembre de 2021 en la revista Blood Advances.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Baylor
Millipore
BD Bioscience
Nugen
Affymetrix

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Automatic Hematology Analyzer
LABAS F9000
New
Celiac Disease Test
Anti-Gliadin IgG ELISA

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.