Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Roche Diagnostics

Develops, manufactures, and markets a wide range of in vitro diagnostic systems, instruments, reagents, and tests más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian el factor de crecimiento de los fibroblastos 23 con los riesgos cardiovasculares en la diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2019
Imagen: El Lumipulse G600 II es un analizador de inmunoensayo enzimático quimioluminiscente de mesa totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Fujirebio Europa).
Imagen: El Lumipulse G600 II es un analizador de inmunoensayo enzimático quimioluminiscente de mesa totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Fujirebio Europa).
Existe una asociación entre el aumento de los niveles del factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF23) y el aumento de los riesgos cardiovasculares y de mortalidad en los adultos con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada.

El factor de crecimiento de fibroblastos 23 es una proteína que en humanos es codificada por el gen FGF23. FGF23 es un miembro de la familia del factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), responsable del metabolismo de los fosfatos (homeostasis del fosfato) y del metabolismo de la vitamina D.

Los científicos médicos de la Universidad de Groningen (Groningen, Países Bajos) y sus colegas, evaluaron los niveles de FGF23 en 310 adultos con diabetes tipo 2 y una eTFG de 60 mL/min/1,73 m2 o más (edad media, 61,5 años; 42,1% mujeres) del estudio Diabetes y Estilo de Vida Twente (DIALECT). Además, el equipo utilizó datos de vigilancia hospitalaria para evaluar la mortalidad por todas las causas y los principales eventos cardiovasculares adversos (CV) en una mediana de seguimiento de 5,8 años.

Los niveles plasmáticos de FGF23 C-terminal se determinaron mediante un análisis ELISA en sándwich (Immutopics, San Clemente, CA, EUA), con coeficientes de variación intraensayo e interensayo de 0,5% y 0,16% respectivamente. El fosfato, la albúmina y la creatinina se determinaron mediante un método colorimétrico con el instrumento COBAS 6000 (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania). La hormona paratiroidea (PTH) se determinó mediante el método de inmunoensayo en sándwich de electroquimioluminiscencia, también con el instrumento COBAS 6000. La 25-hidroxi vitamina D se determinó mediante inmunoensayo sándwich de electroquimioluminiscencia con el instrumento Lumipulse (Fujirebio Europa, Gante, Bélgica). La HbA1c se midió mediante el método inmunoturbidimétrico de tercera generación, Roche Tina-quant.

El equipo informó que, en comparación con 110 participantes con un eTFG de menos de 60 mL/min /1,73 m2, de la cohorte DIALECT original, los incluidos en el análisis tenían niveles más bajos de FGF23 (84,2 unidades relativas/mL frente a 146,5 unidades relativas/mL). Existe una asociación entre los niveles más altos de FGF23 y el aumento de los riesgos cardiovasculares y de la mortalidad para adultos con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada. También informaron 28 muertes y 47 eventos CV adversos importantes entre los participantes. En modelos totalmente ajustados, encontraron que el riesgo de mortalidad, por todas las causas, era 2,74 veces mayor y que el riesgo de evento CV adverso mayor era 1,56 veces mayor con cada duplicación en el valor de FGF23. Además, en modelos totalmente ajustados, los investigadores encontraron que el riesgo de mortalidad por todas las causas fue 3,33 veces mayor con cada duplicación en el valor de FGF23 para aquellos con un eTFG de al menos 90 mL/min/1,73 m2, aunque el riesgo de evento CV adverso mayor no se modificó por un margen estadísticamente significativo.

Martin H. de Borst, MD, PhD, consultor nefrólogo y coautor del estudio, dijo: “Hasta ahora, la mayoría de los estudios se habían centrado en el papel de FGF23 en pacientes con función renal reducida. Ahora, hemos demostrado que los niveles de FGF23 también están relacionados con resultados adversos en pacientes con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada. Por lo tanto, esta hormona puede ser relevante para un grupo más grande de individuos de lo que se pensaba anteriormente”.

Los autores concluyeron que en pacientes con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente afectada, FGF23 se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2019 de la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Universidad de Groningen
Immutopics
Roche Diagnostics GmbH
Fujirebio Europa

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.