Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de bicarbonato en orina ofrece cuantificación segura de la función CFTR en pacientes con fibrosis quística

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2022

El manejo de la fibrosis quística ha cambiado con la reciente introducción de terapias que se enfocan en el mecanismo que causa la enfermedad. Los moduladores del regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), incluidos elexacaftor, tezacaftor e ivacaftor, son fármacos novedosos que potencian o corrigen la disfunción del canal CFTR. Pueden restaurar parcialmente la función CFTR. La medición de la concentración de cloruro en el sudor es el método más utilizado para evaluar la función CFTR in vivo. Sin embargo, el cloruro del sudor solo se asocia marginalmente con las características clínicas de la enfermedad, requiere mucho tiempo, requiere personal con experiencia y tiene una gran variación intraindividual. Existen muchos otros biomarcadores para CFTR pero tienen enfoques complicados que limitan su uso clínico. Ahora, un estudio de pacientes con fibrosis quística ha encontrado que la excreción de bicarbonato urinario desafiada puede ofrecer una cuantificación nueva, simple y segura de la función CFTR y el grado de su mejora farmacológica.

La disfunción renal puede estar relacionada con la fibrosis quística y puede medirse mediante pruebas que cuantifican la secreción de bicarbonato en el riñón que se produce a través de la pendrina, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Aarhus (Aarhus, Dinamarca). La CFTR es completamente necesaria para la función y regulación de la pendrina, que en la fibrosis quística conduce a una capacidad disminuida para excretar el exceso de bicarbonato. Estos pacientes tienen una capacidad reducida para aumentar la excreción de bases renales después de la carga de bicarbonato de sodio oral, lo que hace que la prueba de desafío sea una opción potencial para el control del tratamiento farmacológico.

Para el estudio, los investigadores estudiaron a 50 pacientes adultos con fibrosis quística que iniciaban la terapia moduladora de CFTR con elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor para evaluar la asociación entre la excreción de bicarbonato estimulada y las características clínicas al inicio, cuantificar los cambios inducidos por el fármaco modulador de CFTR de la excreción de bicarbonato estimulada después seis meses de tratamiento, y caracterizar la variación intraindividual en adultos sanos. Los investigadores evaluaron y cuantificaron la excreción de bicarbonato en la orina después de una exposición oral aguda con bicarbonato de sodio antes y seis meses después del tratamiento con elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor.

Los investigadores encontraron que la excreción de bicarbonato en la orina desafiada se asoció con las características de la enfermedad de fibrosis quística. El uso de elexacaftor/tezacaftor/ivacaftor aumentó la excreción de bicarbonato a alrededor del 70 % de lo observado en los participantes de control. Según los investigadores, su evaluación de etapa temprana muestra que la excreción de bicarbonato en orina desafiada ofrece una evaluación funcional nueva, simple y segura que cuantifica las consecuencias biológicas de la función reducida de CFTR y el grado de recuperación funcional después del tratamiento farmacológico.

Enlaces relacionados:
Universidad de Aarhus  

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.