Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles elevados de hormonas sexuales aumentan riesgo de fibromas uterinos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Jan 2016
Imagen: El sistema de quimioluminiscencia automatizado (ACS) -180 (Fotografía cortesía de Bayer).
Imagen: El sistema de quimioluminiscencia automatizado (ACS) -180 (Fotografía cortesía de Bayer).
Las mujeres que tienen altos niveles de testosterona y estrógeno en la edad mediana pueden enfrentar un mayor riesgo de desarrollar tumores benignos en el útero, llamados fibromas uterinos, que las mujeres con bajos niveles de las hormonas.
 
Tres de cada cuatro mujeres a los 50 años de edad, han desarrollado fibromas uterinos, y los fibromas pueden contribuir a sangrado irregular, infertilidad, dolor pélvico, la pérdida recurrente del embarazo y otras complicaciones reproductivas. El tratamiento de primera línea es realizar una histerectomía, y hay algunas otras opciones de tratamiento disponibles en la actualidad.
 
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) y sus colegas examinaron los niveles de hormonas y la incidencia de los fibromas uterinos en las mujeres participantes en el Estudio de Salud de la Mujer en todo la Nación (SWAN). Entre las 3.240 mujeres inscritas al inicio del estudio, el 43,6% completó las consultas de seguimiento. Durante las consultas, casi anuales, a los participantes les determinaron los niveles de estrógenos y andrógenos en sangre. Además, se les preguntó a las mujeres si habían sido diagnosticadas con, o habían sido tratadas para los fibromas uterinos.
 
Se realizaron ensayos endocrinos con un analizador automatizado de quimioluminiscencia (ACS) -180 (Bayer Diagnostics Corporation, Pittsburgh, PA, EUA), usando un inmunoensayo quimioluminiscente de doble anticuerpo con una fase sólida de inmunoglobulina anti-IgG, conjugada a partículas paramagnéticas, anticuerpos anti-ligando, y un ligando competitivo, marcado con éster de dimetil acridinio. La forma bioactiva de estrógeno (estradiol-17β [E2]) fue evaluada con un inmunoanálisis modificado pata el ACS-180, con anticuerpos anti-E2-6 de conejo, para aumentar la sensibilidad con lo cual se logró un límite inferior de detección de 1,0 pg/mL. La testosterona biodisponible (T) se midió utilizando un inmunoensayo, en el ACS-180, con un anticuerpo policlonal modificado de conejo, anti-T.
 
Entre las participantes, 512 mujeres informaron tener una sola incidencia de fibromas, y 478 mujeres adicionales tenían casos recurrentes. Las participantes que tenían niveles altos de testosterona en la sangre eran 1,33 veces más propensas a desarrollar una única incidencia de fibromas, que las mujeres que tenían niveles bajos de testosterona. Las mujeres que tenían niveles altos de testosterona y estrógeno enfrentaban un riesgo aún mayor. Aunque las mujeres con altos niveles de ambas hormonas eran más propensas a reportar una sola incidencia de fibromas, también eran menos propensas a tener una recurrencia que las mujeres con bajos niveles de las hormonas.
 
Jennifer S. Lee, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Nuestros resultados son particularmente interesantes porque la testosterona fue reconocida previamente como un factor en el desarrollo de los fibromas uterinos. El estudio abre nuevas líneas de investigación con respecto a cómo los fibromas se desarrollan y cómo se deben tratar. Teniendo en cuenta que el manejo de los fibromas uterinos cuesta aproximadamente 34.400 millones de dólares en gastos médicos anuales a nivel nacional, es importante identificar nuevas formas de tratar mejor esta condición común. El estudio fue publicado el 15 de diciembre 2015, en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

Enlacse relacionados:
 
Stanford University School of Medicine

Bayer Diagnostics Corporation
 

New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.