Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre predice inmunogenicidad de vacunas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2017
Un análisis de sangre poco tiempo después de la vacunación puede predecir si las vacunas hechas con virus vivos modificados han tenido el efecto deseado después de los siete días de la vacunación.
 
Se ha propuesto un nuevo estudio sobre el análisis de los sistemas de respuestas inmunes, inducidas por una vacuna altamente prometedora contra Ébola, dado que se han propuesto un par de posibles vacunas, y esto puede informar y acelerar el desarrollo racional de otras nuevas vacunas hechas con virus vivos.
 
Se ha demostrado recientemente que una de las vacunas, hecha con un virus recombinante de la estomatitis vesicular, que expresa la glicoproteína de la cepa Zaire del virus Ébola (VSV-ZEBOV), es extremadamente efectiva con un 100% de eficacia contra la enfermedad letal del virus Ébola en estudios realizados en Guinea y Sierra Leona.
 
Un gran equipo de científicos internacionales que colaboraron con los de los Hospitales y Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra (Ginebra, Suiza) examinaron muestras de plasma de 115 voluntarios sanos de Ginebra que recibieron dosis bajas (LD) o altas (HD) o placebo. Se evaluaron quince quimioquinas/citoquinas plasmáticas al inicio y en los días 1, 2 a 3, y 7, después de la inyección. Se observaron aumentos significativos en los valores de MCP-1/CCL2, mediada por monocitos, de MIP-1β/CCL4, IL-6, TNF-α, IL-1Ra e IL-10, después del primer día. El estudio incluyó a 190 individuos sanos provenientes de África y Europa.
 
Mediante el análisis longitudinal de las muestras de sangre obtenidas de personas que recibieron la vacuna contra el Ébola, el equipo pudo demostrar que un grupo de citoquinas medidas en plasma al cabo de siete días de la inyección de vacuna se correlacionaban con las respuestas de anticuerpos desarrolladas seis meses después. También se demostró que la firma de citoquinas se asociaba con la reactogenicidad de la vacuna observada en algunos voluntarios. Se identificó una firma explicando el 68% de la variabilidad de las citoquinas/quimioquinas, respuesta a la vacuna. Su puntuación fue mayor en los vacunados con dosis altas versus dosis bajas y se asoció positivamente con la viremia de la vacuna y negativamente con la citopenia. Fue mayor en los vacunados que mostraron dolor en el sitio de inyección, fiebre, mialgia, escalofríos y dolor de cabeza; las puntuaciones más altas reflejaban una severidad cada vez mayor. En contraste, los vacunados con dosis altas que posteriormente desarrollaron artritis tuvieron puntuaciones más bajas en el primer día que otros vacunados con dosis altas. Esta firma, que revela el papel crítico de los monocitos en la inmunogenicidad de la vacuna para el rVSV-ZEBOV y la seguridad para todas las dosis y continentes, debe resultar útil en las evaluaciones de otras vacunas.
 
Ali M. Harandi, PhD, coautor del estudio, dijo: “los resultados también pueden proporcionar información para descubrir biomarcadores para otras vacunas basadas en vectores vivos. Hay estudios en curso que se centran en el descubrimiento de biomarcadores moleculares de la vacuna VSV-ZEBOV en individuos sanos utilizando tecnologías basadas en ómica, en combinación con un método de biología de sistemas”. El estudio fue publicado el 12 de abril de 2017 en la revista Science Translational Medicine.
 
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Pan-Cancer Panel
TruSight Oncology 500
New
Staining System
RAL DIFF-QUIK

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.