Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba para síndrome de anticuerpos antifosfolípidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2017
Imagen: En las enfermedades autoinmunes, el sistema produce anticuerpos que atacan las células del propio paciente. Una de estas enfermedades, el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APS), aún es poco conocida, a pesar de que puede tener consecuencias graves (Fotografía cortesía de la Universidad de Ginebra).
Imagen: En las enfermedades autoinmunes, el sistema produce anticuerpos que atacan las células del propio paciente. Una de estas enfermedades, el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APS), aún es poco conocida, a pesar de que puede tener consecuencias graves (Fotografía cortesía de la Universidad de Ginebra).
Usando anticuerpos derivados de pacientes, los investigadores han tenido éxito para identificar un motivo peptídico en la proteína B2GP1 reconocida por los anticuerpos, que es característica de la enfermedad autoinmune, síndrome de anticuerpos anti-fosfolípidos (APLAS). Esto les ha permitido a los investigadores desarrollar un análisis de diagnóstico más exacto para los pacientes con esta enfermedad, y también podría conducir a mejores opciones de tratamiento.

La unión de los anticuerpos APL, que circulan en el plasma de la sangre, conduce a una tendencia de aumento anormal en la formación de coágulos de sangre, que puede conducir a una serie de incidentes vasculares, incluyendo trombosis venosa, accidentes cerebrovasculares, o abortos involuntarios repetidos. En el APLAS, los anticuerpos anti-V2GP1 se unen a los antígenos en la membrana de la superficie de ciertas células, en particular los de los vasos sanguíneos y la placenta. Esto genera una señal que produce factores pro-inflamatorios y pro-trombóticos que causan los eventos de enfermedades vasculares.

El diagnóstico es complicado, ya que las pruebas utilizadas actualmente, tienen una serie de problemas en términos de variabilidad, especificidad y sensibilidad. Ahora, unos investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE; Ginebra, Suiza) y de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), han logrado identificar el motivo de unión al que se unen los anticuerpos anti-V2GP1, lo que permitirá el desarrollo de una prueba diagnóstica más exacta y estandarizada. La proteína diana es la única proteína en todo el proteoma humano, en tener cinco de estos motivos, lo que le da múltiples puntos de unión potenciales para el anticuerpo patógeno. También establecieron que los anticuerpos del APL que interaccionan con los motivos se determinan por polaridad, pero no por la secuencia o la carga, de los aminoácidos.

Sobre la importancia de este descubrimiento, Karim Brandt, investigador de la Facultad de Medicina de UNIGE, dijo: “Las pruebas de diagnóstico actuales usan la proteína completa, lo que reduce su especificidad y conduce a problemas de estandarización. En consecuencia, se requieren dos pruebas en un intervalo de 12 semanas después de un episodio trombótico o después de uno o más abortos involuntarios. Nuestra nueva prueba se dirige específicamente a este anticuerpo patógeno, con resultados rápidos y más exactos”.

El APLAS se trata, generalmente, con anticoagulantes orales, tales como la heparina de bajo peso molecular y la aspirina, que son tratamientos a largo plazo que tienen efectos secundarios, y que deben ser utilizados con precaución por las mujeres embarazadas. Por otra parte, el tratamiento se hace muy oneroso en pacientes que padecen la forma más severa de la enfermedad, denominada “APLAS catastrófico”. El Dr. Brandt hizo hincapié en que el equipo investigador también centra su trabajo en esta dirección terapéutica: “Nuestro descubrimiento también podría dar lugar a un tratamiento específico que neutralizaría anticuerpos patógenos específicos, reduciendo no sólo sus acciones, sino también los efectos secundarios asociados con el tratamiento actual. Se trataría de la inyección de la proteína motivo, que hemos identificado, en el sistema circulatorio de un paciente, de modo que se una de forma explícita al anticuerpo patógeno y prevenga que cause daño”.

Se ha optimizado la prueba de diagnóstico para el desarrollo de prototipos. Con el fin de asegurar la validez, los investigadores van a volver a analizar cientos de muestras, ya analizadas con el método antiguo para comparar los resultados con los de la nueva prueba.

El estudio fue publicado en mayo de 2017 en la revista Haematologica.

New
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Plata
PCR Plates
Diamond Shell PCR Plates
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.