Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba diagnostica rápidamente la preeclampsia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2017
Imagen: Una histopatología del glomérulo de una paciente con preeclampsia que revela una apariencia en forma de burbuja pronunciada en las áreas consolidadas, causadas por las células endoteliales hinchadas y los podocitos (Fotografía cortesía de la Dra. Vivette D\'Agati, MD).
Imagen: Una histopatología del glomérulo de una paciente con preeclampsia que revela una apariencia en forma de burbuja pronunciada en las áreas consolidadas, causadas por las células endoteliales hinchadas y los podocitos (Fotografía cortesía de la Dra. Vivette D\'Agati, MD).
La preeclampsia puede causar daño renal en muchas mujeres afectadas y la única terapia actualmente disponible es el parto del bebé, pero esto a menudo significa que los bebés nacen prematuramente y pueden tener problemas médicos relacionados con su parto prematuro.

Las estrategias de tratamiento más eficaces dependerán de métodos que puedan diagnosticar a las mujeres con preeclampsia de manera oportuna y de una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes de la preeclampsia. Los estudios recientes indican que la preeclampsia está relacionada con la presencia anormal en la orina de podocitos; sin embargo, las pruebas disponibles que pueden identificar los podocitos son costosas y requieren mucho tiempo.

Un equipo internacional de científicos que colaboran con los de la Clínica Mayo, Rochester, MN, EUA) reclutaron al momento del parto una población de estudio que incluía a 49 mujeres preeclámpticas y a 42 mujeres embarazadas normotensas. Las mediciones realizadas en el plasma incluyeron concentraciones de hemoglobina fetal libre de células (HbF) y las concentraciones de los quelantes endógenos: haptoglobina, hemopexina y α1-microglobulina. Los investigadores evaluaron las concentraciones de las vesículas extracelulares urinarias (VE) que contenían proteínas inmunológicamente detectables, específicas de los podocitos, mediante citometría de flujo digital y midieron la nefrinuria usando un ensayo inmunoenzimático (ELISA).

Cuando el equipo comparó la orina de mujeres con embarazos normotensos con la orina de las mujeres con embarazos preeclámpticos, estas últimas contenían una proporción alta de EV urinarias positivas a la podocina con respecto a las EV urinarias positivas a la nefrina (relación EV podocina+ a EV nefrina+) y un aumento en la nefrinuria que se correlacionaron con la proteinuria. Los niveles plasmáticos de hemopexina, que disminuyeron en las mujeres con preeclampsia, se correlacionaron negativamente con la proteinuria, la relación de EV podocina+ urinaria a EV nefrina+ y la nefrinuria. También encontraron que la hemoglobina fetal, que normalmente está presente en la sangre de las mujeres embarazadas en pequeñas cantidades, está presente en mayores cantidades en la sangre de las mujeres pre-eclámpticas.

Los autores concluyeron que sus hallazgos proporcionan evidencia de que las EV urinarias son reflejo de la expresión de la proteína de los podocitos alteradas en la preeclampsia. Además, la lesión renal en la preeclampsia está asociada a una elevación de la relación EV podocina+ urinaria a EVs nefrina+ y puede estar mediada por la exposición prolongada a la HbF libre de células.

Vesna D. Garovic, MD, una profesora de Nefrología e Hipertensión y la autora principal del estudio, dijo: “Este aumento en la cantidad de hemoglobina fetal en la preeclampsia puede estar causando la liberación de fragmentos de podocitos en la orina. Esperamos que esta información de como resultado mejores procedimientos diagnósticos en las mujeres con preeclampsia; sin embargo, se necesitan estudios adicionales en un mayor número de pacientes y para los diferentes tipos de preeclampsia”. El estudio fue publicado el 20 de julio de 2017, en la revista Clinical Journal of the American Society of Nephrology.

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
New
CBM Analyzer
Complete Blood Morphology (CBM) Analyzer
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.