Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican biomarcadores que determinan el riesgo y la severidad del delirio

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Feb 2020
Imagen: Se han aislado biomarcadores, incluida la interleuquina-6, que pueden identificar el riesgo y la gravedad del delirio (Fotografía cortesía de Blood Tests London).
Imagen: Se han aislado biomarcadores, incluida la interleuquina-6, que pueden identificar el riesgo y la gravedad del delirio (Fotografía cortesía de Blood Tests London).
Se estima que siete millones de estadounidenses hospitalizados sufren de confusión y desorientación aguda, características del delirio, incluida la mayoría de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) médicas o quirúrgicas.

Las personas que experimentan delirio en la UCI tienen más probabilidades de tener más complicaciones asociadas con el hospital, estancias más prolongadas y un mayor riesgo de reingreso. Son más propensos a experimentar un deterioro cognitivo y también tienen una mayor probabilidad de morir hasta un año después de su estancia en el hospital que los pacientes de la UCI que no experimentaron delirio.

Los científicos del Instituto Regenstrief (Indianápolis, IN, EUA) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA), llevaron a cabo un estudio de observación en tres hospitales que incluyó 321 participantes. El equipo analizó las asociaciones entre los biomarcadores recolectados al inicio del delirio y los días sin delirio/coma evaluados mediante el Método de Evaluación de la Escala de sedación-agitación/Confusión de Richmond para la UCI, la gravedad del delirio evaluada mediante el Método de Evaluación de la Confusión para la UCI-7 y la mortalidad intrahospitalaria.

Después de ajustar para la edad, el sexo, la puntuación de Fisiología Aguda y la Evaluación De Salud Crónica II, la puntuación de comorbilidad de Charlson, el diagnóstico de sepsis y el grupo de intervención del estudio, las interleuquina-6, -8 y -10, el factor de necrosis tumoral-α, la proteína C reactiva y los niveles de S-100β en el cuartil 4, se asociaron negativamente con los días libres de delirio/coma a la semana y a los 30 días después de la inclusión. Los niveles de factor de crecimiento similar a la insulina 1 en el cuartil 4 no se asociaron con días sin delirio/coma en ambos puntos temporales. Los niveles de interleuquinas-6, -8 y -10, de factor de necrosis tumoral α, de proteína C reactiva y S-100β en el cuartil 4, también se asociaron con la gravedad del delirio a la semana.

Al alta hospitalaria, las interleuquinas-6, -8 y -10 retuvieron la asociación, pero el factor de necrosis tumoral α, la proteína C reactiva y el S-100β, perdieron sus asociaciones con la gravedad del delirio. Los niveles de factor de crecimiento similar a la insulina 1 en el cuartil 4 no se asociaron con la gravedad del delirio en ambos puntos temporales. Los niveles de interleuquina-8 y S-100β en el cuartil 4 también se asociaron con una mayor mortalidad hospitalaria. La interleuquina-6 y -10, el factor de necrosis tumoral-α y el factor de crecimiento similar a la insulina-1, no se asociaron con la mortalidad hospitalaria.

Los autores concluyeron que los biomarcadores de inflamación sistémica y los de activación de astrocitos y de la glía se asociaron con una mayor duración del delirio, mayor gravedad del delirio y mortalidad hospitalaria. La utilidad de estos biomarcadores al inicio del delirio es para identificar a los pacientes con mayor riesgo de delirio grave y prolongado, y para tener en cuenta las complicaciones relacionadas con el delirio durante la hospitalización.

El Dr. Babar Khan, quien dirigió el estudio, dijo: “Si se puede determinar qué pacientes tendrán una mayor gravedad del delirio y una mayor duración y, por lo tanto, una mayor probabilidad de muerte, existen importantes implicaciones del tratamiento. El análisis de biomarcadores para estratificar el riesgo de delirio es un enfoque prometedor con el potencial de que se pueda aplicar con regularidad en los pacientes de las UCI en el futuro cercano”. El estudio fue publicado el 16 de enero de 2020 en la revista Critical Care Medicine.

Enlace relacionado:
Instituto Regenstrief
Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana

New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Pipette
Accumax Smart Series
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.