Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Glicanos en las células T CD4+ impactan en la susceptibilidad al VIH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Aug 2022
Print article
Imagen: El citómetro de masa CyTOF Helios resuelve simultáneamente múltiples parámetros con una superposición de señal mínima (Fotografía cortesía de la Universidad de Virginia)
Imagen: El citómetro de masa CyTOF Helios resuelve simultáneamente múltiples parámetros con una superposición de señal mínima (Fotografía cortesía de la Universidad de Virginia)

El fenotipado de células individuales de alto parámetro ha permitido la clasificación y el interrogatorio en profundidad de las células inmunitarias, pero hasta la fecha no ha permitido la caracterización de glicanos. Las células vivas tienen una capa de azúcar. Estos azúcares incluyen moléculas llamadas glicanos, que ayudan a las células a interactuar con otras entidades biológicas.

Los virus, como el VIH, generalmente necesitan secuestrar múltiples procesos de la célula huésped para completar su ciclo de replicación. Esta manipulación de los procesos del huésped mediada por virus se denomina remodelación inducida por virus y se ha estudiado utilizando una variedad de enfoques, la mayoría de los cuales implican líneas celulares infectadas por virus analizadas a granel.

Urólogos de la Universidad de California, San Francisco (San Francisco, CA, EUA) y sus colegas aplicaron un método novedoso de detección de células individuales a sistemas biológicamente relevantes para tratar de comprender si los glicanos en la superficie de las células T CD4+ afectan la susceptibilidad al VIH. Estudiaron varias cadenas de moléculas de azúcar simples. Las cadenas difieren en longitud, patrones de ramificación y el tipo de azúcares que contienen, y se sabe que afectan una serie de propiedades celulares.

El equipo adaptó una técnica llamada CyTOF que usaron anteriormente para estudiar el perfil de proteínas de las células inmunitarias individuales. CyTOF se basa en anticuerpos para identificar proteínas específicas y puede registrar la presencia, ausencia y cantidad de casi 40 proteínas diferentes a la vez. En este estudio, el equipo reemplazó cinco de los anticuerpos CyTOF con cinco lectinas diferentes, moléculas que pueden reconocer varios tipos de azúcares. Con el CyTOF modificado, al que llamaron CyTOF-Lec, los científicos analizaron las células inmunitarias de la sangre y los tejidos de donantes humanos. Descubrieron que el patrón de azúcares difería dependiendo de dónde procedían las células de la sangre, de las amígdalas o del tracto reproductivo; y qué tipo de células inmunitarias eran, células T CD4, otras células T o células B productoras de anticuerpos. Las células se adquirieron en un instrumento CyTOF2 mejorado con Helios (Fluidigm, South San Francisco, CA, EUA), a una velocidad de 250–350 eventos/segundo.

Los investigadores demostraron que el VIH regula al alza los niveles de fucosa y ácido siálico en la superficie celular de manera intrínseca a la célula, y que las células T CD4+ de memoria que coexpresan altos niveles de fucosa y ácido siálico son muy susceptibles a la infección por VIH. Se encontró que los niveles de ácido siálico distinguen subconjuntos de células T CD4+ de memoria que expresan diferentes cantidades de receptores de entrada virales, factores pro-supervivencia, receptores de referencia y marcadores de activación, y juegan un papel directo en la susceptibilidad de las células T CD4+ de memoria a la infección por VIH. La capacidad del ácido siálico para distinguir las células T CD4+ de memoria con diferentes susceptibilidades a la infección por VIH se validó mediante clasificación.

Nadia Roan, PhD, profesora asistente de Urología y coautora principal del estudio, dijo: "Uno de los hallazgos más sorprendentes de nuestro estudio es que la cantidad de un solo tipo de azúcar en la superficie puede distinguir entre las células T CD4 de memoria con características biológicas y susceptibilidad a la infección por VIH muy diferentes. Es intrigante que parezca haber múltiples mecanismos para garantizar altos niveles de ácido siálico en las células infectadas: el sesgo del VIH hacia las células con mucho ácido siálico y su capacidad para aumentar aún más las cantidades de ácido siálico en la superficie. Esto puede ayudar a las células infectadas por el VIH a sobrevivir, ya que el ácido siálico está asociado con la evasión de la vigilancia inmunológica”. El estudio fue publicado el 5 de julio de 2022 en la revista eLife .

Enlaces relacionados:
Universidad de California, San Francisco
Fluidigm

Flocked Swab
HydraFlock and PurFlock Ultra
Proveedor de oro
Automated, Random Access Chemistry Analyzer
LIDA 300
New
Incubation & Imaging System
BD KiestraReadA
New
UHF RFID Tag and Inlay
AD-163u8

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Celdas electroquímicas grabadas con láser en depresor lingual de madera mide glucosa y nitrito en saliva (Fotografía cortesía de Analytical Chemistry)

Depresor lingual de madera fabricado con biosensor mide glucosa y nitrito en saliva

Los médicos suelen utilizar depresores linguales para examinar la boca y la garganta de un paciente. Sin embargo, es difícil imaginar que esta simple herramienta de madera pueda evaluar activamente... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: El nuevo algoritmo puede predecir la enfermedad renal diabética (Fotografía cortesía de Freepix)

Algoritmo de IA predice enfermedad renal diabética a través de análisis de sangre

La diabetes es reconocida mundialmente como el principal contribuyente a la insuficiencia renal. Se han logrado avances importantes en el diseño de tratamientos para la enfermedad renal en pacientes... Más

Hematología

ver canal
Imagen: Los analizadores de hematología de Atellica HEMA 570 y 580 eliminan las barreras del flujo de trabajo (Fotografía cortesía de Siemens)

Analizadores de hematología de próxima generación eliminan obstáculos del flujo de trabajo y alcanzan un rendimiento rápido

Las pruebas de hematología son un aspecto crítico de la atención del paciente, se utilizan para establecer la línea de base de salud de un paciente, hacer seguimiento del progreso... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: La prueba rápida MTB Strip para tuberculosis puede identificar pacientes con TB en dos horas (Fotografía cortesía de la Universidad de Chulalongkorn)

Prueba de tira reactiva rápida para MTB detecta tuberculosis en menos de una hora sin herramientas especiales

La tuberculosis (TB), una enfermedad altamente infecciosa, continúa planteando desafíos importantes para la salud pública en todo el mundo. La TB es causada por una bacteria conocida... Más

Patología

ver canal
Imagen: navify Digital Solutions puede ayudar a los laboratorios a mitigar desafíos de calidad únicos (Fotografía cortesía de Roche)

Solución digital basada en la nube permite a laboratorios hacer seguimiento de muestras de prueba durante todo el proceso de diagnóstico

El diagnóstico de una enfermedad implica un minucioso procedimiento de seguimiento de la muestra diagnóstica de un paciente a lo largo de todo su recorrido, lo que ayuda a la toma de decisiones... Más

Tecnología

ver canal
El biosensor electrónico  utiliza aptámeros de ADN para detectar biomarcadores en muestras de sangre completa (Fotografía cortesía de Freepik)

Biosensor electrónico detecta biomarcadores en muestras de sangre completa sin agregar reactivos

La ausencia de herramientas bioanalíticas robustas, confiables y fáciles de usar para el diagnóstico temprano y oportuno de enfermedades cardiovasculares, particularmente el paro ... Más

Industria

ver canal
Imagen: Se espera que el mercado global de diagnóstico de hemostasia alcance los USD 3.950 millones de dólares para 2025 (Fotografía cortesía de Freepik)

Mercado mundial de diagnóstico de hemostasia impulsado por aumento de procedimientos quirúrgicos invasivos

Una lesión o cirugía genera de forma natural hemorragias en los seres vivos, que deben detenerse para evitar una pérdida excesiva de sangre. El cuerpo humano implementa un mecanismo... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.