Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Octopus Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Análisis diagnóstico identifica especies que pueden tolerar los pacientes con alergia al pescado

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Sep 2022
Print article
Imagen: ALEX2 es una prueba ELISA multiplex, de última generación, basada en métodos demostrados de detección y química de inmunoensayo (Fotografía cortesía de Macro Array Diagnostics)
Imagen: ALEX2 es una prueba ELISA multiplex, de última generación, basada en métodos demostrados de detección y química de inmunoensayo (Fotografía cortesía de Macro Array Diagnostics)

La alergia al pescado es una hipersensibilidad inmune a las proteínas que se encuentran en el pescado. Los síntomas pueden tener un inicio rápido o gradual. Este último puede tardar horas o días en aparecer. El primero puede incluir anafilaxia, una afección potencialmente mortal que requiere tratamiento con epinefrina.

Las pruebas de diagnóstico para la alergia al pescado incluyeron pruebas de punción cutánea y pruebas de anticuerpos en sangre, que se utilizan para verificar la presencia de una proteína inmune llamada anticuerpo antiparvalbúmina, que el cuerpo produce en respuesta a un alérgeno de pescado. Si las pruebas no son concluyentes, un alergólogo puede recomendar un desafío alimentario oral.

Los especialistas en alergias del Hospital Universitario St. Pölten (St. Pölten, Austria) y sus colegas, investigaron si las pruebas de inmunoglobulina E (IgE) multiplex revelan peces potencialmente tolerados debido a la ausencia de IgE a la parvalbúmina (PV) y extractos de especies específicas. Se usaron sueros de una cohorte que comprendía 263 pacientes (mediana de edad, 12 años; rango, 1-65; 160 de los cuales eran hombres) de Austria, China, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega y España con antecedentes clínicos documentados de alergia al pescado y sensibilización confirmada para los peces.

El equipo utilizó una versión de investigación del ensayo de cuantificación de IgE multiplex ALEX2 (Macro Array Diagnostics, Viena, Austria). Se cuantificó la IgE específica a PV de 10 especies de peces (nueve óseos y uno cartilaginoso) y a extractos de siete especies. Las firmas de IgE de pacientes individuales y grupos de pacientes se analizaron utilizando SPSS y R.

Los científicos informaron que hasta el 38% de los pacientes dieron negativo a la PV de bacalao, la molécula más utilizada en el diagnóstico de alergia al pescado. Cuarenta y cinco pacientes (17 %) dieron negativo a las PV, pero dieron positivo a los respectivos extractos de pescado, lo que subraya la necesidad de extractos para un diagnóstico exacto. Entre el 60 % (España) y el 90 % (Luxemburgo) de los pacientes fueron negativos a la PV y extractos de raya, un pez cartilaginoso, lo que indica su tolerancia potencial. Hasta el 21 % de los pacientes fueron negativos a al menos una especie de pez óseo. De las especies analizadas, la negatividad para la caballa surgió como el mejor marcador predictivo de negatividad para otros peces óseos, como el arenque y el pez espada.

El equipo también calculó la probabilidad de que las tres pruebas de IgE fuesen negativas para una especie si se conocía la tolerancia a otras especies. Descubrieron que los pacientes que son negativos para el atún tienen un 92 % de probabilidades de ser negativos para la raya y el pez espada. Los pacientes que son negativos para la caballa tienen un 93 % de probabilidades de ser negativos para el arenque y la raya y un 86 % de probabilidades de ser negativos para el pez espada.

Heimo Breiteneder, PhD, un profesor de fisiopatología y quien junto con Tanja Kalic fueron los autores del estudio, dijeron: “El alérgeno de pescado más utilizado en el diagnóstico es la parvalbúmina de bacalao, Gad m 1. En el estudio, hasta el 38 % de los pacientes alérgicos al pescado según el país de origen, dieron negativo a esta molécula, lo que demuestra claramente que se requieren parvalbúminas adicionales de otras especies de peces para evitar pruebas falsas negativas de los pacientes”.

Los autores concluyeron que se deben usar las parvalbúminas y los extractos de múltiples especies de peces relevantes para el consumo en el diagnóstico de alergia al pescado, lo que puede ayudar a identificar especies potencialmente toleradas por pacientes individuales. El estudio se publicó el 21 de agosto de 2022 en la revista The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice.

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario St. Pölten
Macro Array Diagnostics

Proveedor de oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test
New
RF Latex Agglutination Test
rheumajet RF
New
Carcinoembryonic Antigen Rapid Test
CEA Rapid Test Kit
New
Syphilis Rapid Test
ACON Syphilis Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Al analizar la orina de los pacientes, es posible determinar su probabilidad de muerte (Fotografía cortesía de la Universidad de Liverpool)

Prueba de orina predice con precisión el final de la vida de los pacientes con cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón continúa siendo la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer tanto para hombres como para mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad mortal puede... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Proteínas que brillan en azul o verde podrían hacer que el diagnóstico de enfermedades sea más rápido y más fácil (Fotografía cortesía de la Universidad Tecnológica de Eindhoven)

Proteínas que "brillan en la oscuridad" ayudan a diagnosticar enfermedades virales de forma más rápida y fácil

A pesar de los avances tecnológicos, la mayoría de las pruebas de diagnóstico para enfermedades virales que son altamente sensibles aún involucran técnicas complejas... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El muestreo de una sola materia fecal mediante múltiples paneles de PCR puede identificar más patógenos rápidamente (Fotografía cortesía de Pexels)

Paneles de PCR para infecciones gastrointestinales agudas pueden reducir costos, hospitalización y uso de antibióticos

La gastroenteritis aguda afecta a adultos de todos los grupos de edad e incurre en enormes gastos de atención médica. Ahora, un nuevo estudio que comprende 40.000 visitas al hospital en varias... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Vista en vivo de especímenes no fluorescentes utilizando el marco del glowscope (Fotografía cortesía de la Universidad Estatal de Winona)

Dispositivo convierte teléfono inteligente en microscopio de fluorescencia por solo 50 dólares

Los microscopios de fluorescencia se utilizan para examinar muestras marcadas con tinciones fluorescentes o que expresan proteínas fluorescentes, como las marcadas con proteína fluorescente verde.... Más

Industria

ver canal
Imagen: PerkinElmer ha completado la escisión de sus negocios de servicios empresariales, alimentos y aplicados (Fotografía cortesía de PerkinElmer)

PerkinElmer se transforma en una nueva empresa de diagnóstico y ciencias de la vida a la finalización de las escisiones comerciales

PerkinElmer, Inc. (Waltham, MA; EUA) ha completado con éxito la escisión previamente anunciada de sus negocios de servicios empresariales, alimentos y aplicados. El nuevo negocio resultante... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.