Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




La obesidad afecta resultados de pruebas en cáncer de próstata

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2018
Imagen: Los niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre pueden ser un indicador de cáncer de próstata y llevar a más investigaciones de diagnóstico (Fotografía cortesía de KeraNews).
Imagen: Los niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre pueden ser un indicador de cáncer de próstata y llevar a más investigaciones de diagnóstico (Fotografía cortesía de KeraNews).
Los niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre pueden ser un indicador de cáncer de próstata y conducir a más investigaciones de diagnóstico.

Los hombres obesos tienen un antígeno prostático específico (PSA) sérico más bajo que los hombres delgados de edad comparable, pero el mecanismo subyacente sigue sin estar claro. Un estudio reciente determinó el efecto de la obesidad sobre el PSA y los posibles mecanismos contribuyentes.

Científicos de la Universidad de Adelaida (Adelaida, Australia) y sus colegas reclutaron una cohorte de 1.195 hombres de 35 años y más, con datos demográficos, antropométricos (índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura (CC) y evaluaron los niveles de hormonas séricas (testosterona sérica (T), estradiol (E2), PSA y hematología obtenidos durante dos años. Se excluyeron los hombres con antecedentes de cáncer de próstata o PSA faltante, quedando 970 hombres para el análisis final. Las regresiones de efectos y los análisis de mediación ajustados por factores hormonales y volumétricos exploran los mecanismos potenciales que relacionan la obesidad con el PSA.

Los científicos informaron que después de ajustar por edad, los niveles de PSA fueron más bajos en hombres con mayor CC. En un modelo multivariable que incluía la CC, la edad, la relación E2/T y PlasV como predictores, no se observaron asociaciones estadísticamente significativas entre el PSA y la CC o PlasV, mientras que se observaron asociaciones fuertes con la relación E2/T y la edad. En los análisis de mediación con PlasV como mediador, el efecto de mediación causal promedio (ACME) explicó aproximadamente el 0,2 del efecto total de la CC sobre el PSA, mientras que cuando la relación E2/T es un mediador; el ACME explicó aproximadamente el 0,5 del efecto.

Los autores concluyeron que sus hallazgos indican que los niveles más bajos de PSA en hombres obesos, en comparación con los hombres de peso normal, se pueden explicar tanto por cambios hormonales (relación E2/T elevada) como por hemodilución. Por lo tanto, los factores hormonales representan una vía mediadora sustancial pero poco apreciada.

Adel Aref, MBBch, MSc, oncólogo clínico y primer autor del estudio, dijo: “El PSA se ve incrementado por la hormona esteroidea del sexo masculino, la testosterona. Hemos demostrado por primera vez que la concentración de PSA en la sangre es menor en hombres con obesidad severa (con un índice de masa corporal o IMC de 30 o más) que en los hombres delgados, y que esto se puede atribuir a concentraciones más bajas de testosterona circulante”. El estudio fue publicado el 25 de junio de 2018 en la revista Endocrine-Related Cancer.

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Gel Cards
DG Gel Cards

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.