Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




La elevación en los triglicéridos se asocia con riesgo de enfermedad arterial periférica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2018
Imagen: Diagrama de la enfermedad arterial periférica; los vasos sanguíneos de las piernas son los que se ven afectados con más frecuencia (Fotografía cortesía de la Clínica de Manejo del Dolor Emed Pain).
Imagen: Diagrama de la enfermedad arterial periférica; los vasos sanguíneos de las piernas son los que se ven afectados con más frecuencia (Fotografía cortesía de la Clínica de Manejo del Dolor Emed Pain).
La enfermedad arterial periférica (EAP) es un estrechamiento de las arterias diferentes de las que irrigan el corazón o el cerebro. La enfermedad de las arterias periféricas (EAP) es común y se asocia con morbilidad, mortalidad, pérdida de calidad de vida y aumento de la carga de atención médica cardiovascular (CV).

Los datos sobre la EAP son relativamente escasos en comparación con los datos sobre la enfermedad arterial coronaria. Se sabe que los triglicéridos elevados (TG) se asocian y son un factor predictivo de la EAP; por lo tanto, se necesitan más datos sobre los TG elevados en la EAP y la revascularización arterial periférica.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois (Peoria, IL, EUA) y sus colegas llevaron a cabo un análisis administrativo retrospectivo de la base de datos de Optum Research que incluye a más de 160 millones de personas, e identificaron 1.646.031 personas que solicitaron al menos una receta de estatinas en 2010 y tuvieron un seguimiento de al menos 6 meses. De ese grupo, 390.632 personas cumplieron los criterios para su inclusión en el estudio; el equipo pudo crear 23.181 pares de puntaje de propensión.

Los dos grupos incluyeron pacientes con niveles de triglicéridos ≥150 mg/dL y un grupo de pacientes con triglicéridos <150 mg/dL y colesterol LDL bien controlado. A los 5 años, la probabilidad de revascularización arterial periférica fue del 6,9% entre los pacientes con niveles elevados de triglicéridos frente al 4,9% en la cohorte de comparación. Al controlar las características de los pacientes, aquellos con niveles elevados de triglicéridos tuvieron un 13,4% más de ocurrencia de hospitalización por unidad de tiempo que la cohorte del comparador.

Peter P. Toth, MD, PhD, director de cardiología preventiva y autor principal del estudio, dijo: "En un análisis multivariado controlado por las características del paciente y las comorbilidades, la tasa de ocurrencia de revascularización arterial periférica por unidad de tiempo fue un 37% mayor en la cohorte de triglicéridos elevados versus la cohorte de comparación. Los pacientes con triglicéridos elevados y antecedentes de diabetes y/o enfermedad vascular coronaria aterosclerótica representan una población relativamente grande que puede encontrarse comúnmente en la práctica clínica, y amerita más estudios". El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2018 celebrado del 25 al 28 de agosto de 2018 en Múnich, Alemania.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois

New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3
New
Miembro Plata
PLACAS PARA PCR
Diamond Shell PCR Plates

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.