Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan niveles de microARN en LCR para la EH prodrómica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2018
Print article
Imagen: El procesador HTG EdgeSeq, los análisis y el software analizador, facilitan el análisis de los perfiles de expresión génica de una amplia variedad de tipos de muestras (Fotografía cortesía de HTG Molecular Diagnostics).
Imagen: El procesador HTG EdgeSeq, los análisis y el software analizador, facilitan el análisis de los perfiles de expresión génica de una amplia variedad de tipos de muestras (Fotografía cortesía de HTG Molecular Diagnostics).
La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno cerebral progresivo que causa movimientos incontrolables, problemas emocionales y pérdida de la capacidad de pensamiento (cognición). La EH en los adultos es la forma más común de este trastorno y la edad promedio de inicio de la EH es de 35 a 44 años y la mediana del tiempo de supervivencia es de 15 a 18 años después del inicio.

Un diagnóstico de EH confirmado genéticamente requiere una prueba genética molecular para determinar el número de repeticiones de CAG en el exón 1 del gen huntingtina (HTT). Se ha investigado la viabilidad de determinar los niveles de microARN (miARN) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) como biomarcadores de la enfermedad prodrómica de Huntington (EH).

Científicos de la facultad de medicina Carver (Universidad de Iowa, Iowa City, IA, EUA) y sus colegas, describieron los niveles de miARN en el LCR de 30 individuos aún no diagnosticados que portaban el tipo de expansiones del gen huntingtina vinculadas a la condición neurodegenerativa. Al observar los niveles de más de 2,000 patrones de miARN y compararlos con los de muestras de LCR de 15 individuos diagnosticados previamente con EH y 15 controles no afectados, buscaron miARN reveladores con lazos al desarrollo eventual de EH.

El equipo procesó 15 μL de LCR para determinar los niveles de miARN utilizando el protocolo HTG EdgeSeq del protocolo transcriptoma completo de miARN (HTG Molecular Diagnostics, Tucson, AZ, EUA). Este proceso incluye sondas específicas para 2.083 miARN, que producen tanto archivos de secuenciación de ARN pequeño sin procesar como datos precuantificados. Se puede procesar un máximo de 24 muestras en un solo análisis y las muestras se asignaron aleatoriamente a cada uno de los tres lotes.

El equipo observó que seis miARN parecían estar presentes a niveles más altos de lo normal en las muestras de líquido cefalorraquídeo de aquellos con EH preclínica, conocida como etapa prodrómica de la enfermedad. Esos miARN: miR-520f-3p, miR-135b-3p, miR-4317, miR-3928-5p, miR-8082 y miR-140-5p, parecían aumentar con el incremento del riesgo de EH, señaló el grupo, sugiriendo que pueden justificar el seguimiento como biomarcadores potenciales para la EH antes del desarrollo de los síntomas.

Richard H. Myers, PhD, director del Instituto de Ciencias Genómicas de la Universidad de Boston y autor principal del estudio, dijo: “Es importante destacar que los miARN se detectaron en los grupos prodrómicos de EH más alejados del diagnóstico, momento en que es probable que los tratamientos sean más significativos y efectivos. Los niveles de los microARN comienzan a aumentar muchos años antes de que el individuo presente síntomas y continúan aumentando a medida que se acerca el inicio de la enfermedad. Los ensayos clínicos para nuevos tratamientos de EH que pueden reducir los niveles de los microARN sugieren que estos tratamientos pueden posponer el inicio de la enfermedad”. El estudio fue publicado el 27 de diciembre de 2017 en la revista Neurology.

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.