Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de azúcar sanguíneo afectan los riesgos en la diabetes tipo 1

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2019
Imagen: Un estudio nuevo importante sobre la asociación entre los niveles de glucosa en sangre, incluida la HbA1c, y los riesgos de insuficiencia orgánica en personas con diabetes tipo 1 puede hacer una contribución vital al cuidado de la diabetes (Fotografía cortesía de HealthEngine).
Imagen: Un estudio nuevo importante sobre la asociación entre los niveles de glucosa en sangre, incluida la HbA1c, y los riesgos de insuficiencia orgánica en personas con diabetes tipo 1 puede hacer una contribución vital al cuidado de la diabetes (Fotografía cortesía de HealthEngine).
La diabetes tipo 1 es la forma predominante de diabetes diagnosticada en la infancia y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre como resultado de la deficiencia de insulina. Se ha demostrado que el tratamiento intensivo con un mejor control glucémico reduce el riesgo de retinopatía y nefropatía, con una fuerte asociación entre el nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y las complicaciones de la diabetes.

Las diferentes organizaciones interpretan de manera diferente la evidencia de la relación entre los niveles de HbA1c y las complicaciones de la diabetes. Alcanzar niveles más bajos de HbA1c requiere un mayor esfuerzo por parte de las personas con diabetes y sus familias y se puede asociar con más estrés y posiblemente un mayor riesgo de hipoglucemia, lo que en sí mismo puede ser oneroso y conducir a la pérdida del conocimiento.

Los científicos de la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia) y sus colegas, incluyeron en un estudio niños y adultos con un diagnóstico de diabetes durante cinco años o menos, cuando fueron inscritos por primera vez en los registros. Los puntos finales de la retinopatía se clasificaron como cualquier retinopatía, retinopatía diabética preproliferativa o peor, y retinopatía diabética proliferativa. Cualquier retinopatía incluía cualquier signo de retinopatía.

La microalbuminuria se definió como dos resultados positivos de tres muestras tomadas dentro de un año, con una relación albúmina:creatinina de 3-30 mg/mmol o de albúmina urinaria de 20-200 µg/min (20-300 mg/L), y la macroalbuminuria se definió como una relación albúmina:creatinina > 30 mg/mmol o albúmina urinaria > 200 µg/min (> 300 mg/L). Los métodos de laboratorio en las unidades de atención participantes para analizar el nivel de HbA1c y de albuminuria se controlaron regularmente con muestras centrales de referencia de HbA1c y de albuminuria para garantizar una alta exactitud. El equipo evaluó la HbA1c como una variable categórica <6,5% (<48 mmol/mol), 6,5-6,9 (48-52 mmol/mol), 7,0-7,4% (53-57 mmol/mol), 7,5-8,6% (58-70 mmol/mol) y > 8,6% (> 70 mmol/mol) y el riesgo estimado de complicaciones en relación con el nivel de HbA1c como una variable continua para cada 1% (10 mmol/mol).

Los científicos informaron que la edad promedio de los participantes fue de 14,7 años (43,4% mujeres), la duración promedio de la diabetes fue de 1,3 años y el nivel promedio de HbA1c fue de 8,0% (63,4 mmol/mol). En comparación con los niveles de HbA1c 6,5-6,9%, los niveles de HbA1c de 7,0-7,4% (53-57 mmol/mol) se asociaron con un mayor riesgo de retinopatía (1,31, 1,05 a 1,64) y de microalbuminuria (1,55, 1,03 a 2,32). En Suecia, el valor objetivo de HbA1c en personas con diabetes tipo 1 es de 52 mmol/mol o menos y de 47 o menos en niños. En otras partes del mundo, las pautas oscilan entre 48 y 58 mmol/mol, y a menudo son más altas en niños que en adultos.

Los autores concluyeron que el riesgo de retinopatía y nefropatía no difirió a niveles de HbA1c <6,5%, pero que aumentó para la hipoglucemia severa en comparación con los niveles de HbA1c 6,5-6,9%. El riesgo de complicaciones graves se produjo principalmente a niveles de HbA1c >8,6%, pero para complicaciones más leves se incrementó a niveles de HbA1c > 7,0%.

Marcus Lind, MD, PhD, profesor de diabetología y primer autor del estudio, dijo: “No pudimos ver que ocurrieran menos casos de daño orgánico en estos niveles más bajos. En cuanto a la pérdida de conciencia y los calambres, que son inusuales, el bajo nivel de glucosa en sangre provocó un aumento del riesgo del 30%. Los pacientes con HbA1c baja se deben asegurar de no tener niveles de glucosa, fluctuaciones o esfuerzos excesivamente bajos para controlar su diabetes”. El estudio fue publicado el 28 de agosto de 2019 en la revista BMJ.

Enlace relacionado:
Universidad de Gotemburgo

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.