Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jul 2025
Imagen: diagnóstico de cáncer de páncreas (foto cortesía de World Journal of Gastroenterology)
Imagen: diagnóstico de cáncer de páncreas (foto cortesía de World Journal of Gastroenterology)

El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022. Llamado a menudo el "rey" de todos los cánceres, es conocido por propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo. Sin embargo, la detección temprana es extremadamente difícil debido a la ausencia de marcadores moleculares distintivos y síntomas clínicos. Como resultado, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, momento en el cual las intervenciones quirúrgicas son en gran medida ineficaces. Por esta razón, la detección temprana y la estratificación precisa de los estadios del cáncer de páncreas son cruciales para mejorar los resultados de los pacientes. Ahora, un nuevo estudio revela que los oncólogos que adoptan inteligencia artificial (IA) en sus pruebas para detectar el cáncer de páncreas en una etapa temprana también pueden comprender cómo se desarrollará esta enfermedad mortal. Si bien el pronóstico basado en IA aún se encuentra en su etapa inicial, los investigadores creen que tiene el potencial de allanar el camino para la prestación de atención médica y el tratamiento individualizados de los pacientes con cáncer de páncreas.

Científicos de la Universidad de Sharjah (Sharjah, EAU) llegaron a esta revolucionaria conclusión tras una exhaustiva revisión de la literatura científica sobre el cáncer de páncreas, ofreciendo lo que describen como una visión general concisa de cómo se aplica la IA al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad. Su trabajo explora diversos componentes de la integración de la IA, en particular su papel en la mejora del análisis de imágenes y la transformación de los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador. Destacan la relevancia de la multiómica (un enfoque que integra diversos tipos de datos biológicos) y enfatizan la importancia de la colaboración entre médicos, analistas de datos y científicos. Al aprovechar la capacidad de procesamiento de la IA, esta tecnología puede ayudar a identificar tumores en etapas tempranas, evaluar el riesgo del paciente y diseñar estrategias de tratamiento a largo plazo. Si bien estos sistemas no siempre son fáciles de comprender ni de operar, los investigadores están desarrollando activamente técnicas de IA explicables (como puntuaciones de relevancia de características, infografías y explicaciones en lenguaje natural) para que las herramientas de IA sean más accesibles e interpretables en entornos clínicos.

El estudio detalla cómo estas herramientas de IA, aunque complejas, se están refinando para su aplicación práctica en oncología. Los autores informan que la IA puede respaldar la planificación personalizada del tratamiento mediante el análisis de datos específicos del paciente para predecir las respuestas a terapias como la inmunoterapia, la quimioterapia, la radiación y la cirugía. También destacan el creciente interés en integrar las tecnologías de Internet de las cosas (IoT) en la atención del cáncer de páncreas. Publicada en Beni-Suef University Journal of Basic and Applied Sciences, la investigación respalda la gran utilidad de los modelos de aprendizaje automático en la detección temprana, lo que puede reducir significativamente la morbilidad y la mortalidad por cáncer de páncreas. Aunque el uso clínico sigue siendo algo sofisticado, se espera que la aparición de IA explicable alivie esta carga y facilite una adopción más amplia. Los investigadores solicitan el desarrollo continuo de soluciones para el cáncer de páncreas basadas en IA para, en última instancia, construir sistemas semiautónomos o totalmente autónomos que puedan reducir la carga del personal clínico, aumentar la productividad y mejorar los resultados.

“La IA debería ayudar a los oncólogos a crear regímenes de tratamiento personalizados combinando datos específicos de cada paciente. Se utiliza para predecir cómo reaccionan los pacientes a terapias como la inmunoterapia, la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía”, afirmaron los autores.

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Miembro Plata
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
New
PSA Assay
CanAg PSA EIA

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.