Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de péptido en sangre indican riesgo en adultos no-diabéticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 May 2013
Print article
Los niveles altos del péptido C en suero sanguíneo parecen estar asociados con la enfermedad cardiaca y la muerte en personas sin diabetes.

Un gran estudio intentó determinar la relación entre los niveles de péptido C y la muerte por todas las causas, así como debida a las enfermedades del corazón. Los científicos estudiaron los datos de mortalidad de 5.902 adultos, de 40 años o más, representativos de la población de los EUA Las personas con niveles de péptido C séricos elevados tenían un mayor riesgo de muerte por todas las causas y de mortalidad para la enfermedad cardiovascular específica en comparación con las personas con niveles bajos de péptido C. El riesgo se incrementaba a medida que los niveles de péptido C aumentaban.

Los datos se tomaron de la Encuesta de la Salud (NHANES III) y NHANES III, el Archivo de Mortalidad Asociada. Las personas con niveles de péptido C sérico elevado (superior a 1,018 nmol/L) tenían un riesgo mayor de muerte por todas las causas 1,8 a 3,2 veces, así como de mortalidad por enfermedad cardiovascular específica en comparación con las personas con bajos niveles de péptido C (inferior de 0,440 nmol/L). El riesgo aumentaba a medida que los niveles de péptido C aumentaban. El estudio fue publicado en la edición del 15 de abril 2013, de la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ).

“Hemos encontrado una asociación significativa entre los niveles séricos de péptido C y el riesgo de muerte por todas las causas, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad relacionada con las arterias coronarias entre los adultos sin diabetes”, escribió el coautor, Dr. Kyoung Min-bok, del Departamento de Medicina Ocupacional y Ambiental, Facultad de Medicina de la Universidad Ajou (Suwon, Corea del Sur).

Los niveles de péptido C predecían mejor la mortalidad que otras medidas, como la hemoglobina glicosilada y la glucemia en ayunas. Aunque no se ha determinado la causa del aumento del riesgo de muerte, los autores sugieren que se puede deber a la relación entre los niveles de péptido C y los factores de riesgo para problemas vasculares aterogénicos.

Los autores escribieron: “Los niveles de péptido C predicen la ECV y la muerte relacionada con la DM en adultos no diabéticos más allá de los factores tradicionales de riesgo de ECV/DM y puede ser un biomarcador útil para identificar a los individuos de alto riesgo, que de otro modo no serían reconocidos con un índice de respuesta significativo para la intervención temprana”.

El estudio fue publicado en la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ).

Enlace relacionado:

Ajou University School of Medicine


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Fixed Speed Tube Rocker
GTR-FS
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba molecular avanzada está diseñada para mejorar el diagnóstico de una forma genética de EPOC (foto cortesía de National Jewish Healthl)

Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.