Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Ensayo de hibridación monitoriza cáncer urotelial

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Feb 2012
Un ensayo fluorescente multicolor de hibridación in situ (FISH) fue utilizado para el seguimiento de pacientes con carcinoma urotelial no-invasivo del músculo (NMIUCC).

La prueba FISH se utilizó con el seguimiento de rutina en el seguimiento de los pacientes con un historial previo de NMIUCC, que tiene una alta tendencia a recidivar y que requiere que los pacientes afectados sean controlados regularmente con cistoscopia invasora.

Los científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, (Barcelona, España) estudiaron prospectivamente una cohorte no seleccionada de pacientes, bajo vigilancia, por una historia previa de NMIUCC. Se analizaron un total de 248 exámenes en 223 pacientes. Cada exploración se compone de un examen microscópico citológico y FISH de las muestras de orina espontánea y cistoscopia. Se determinaron la sensibilidad, especificidad, y los valores predictivos positivos (VPP) y negativos (VPN) de recidiva tumoral de las tres técnicas.

Las muestras de orina se prepararon utilizando la técnica de citología, líquida, de ThinPrep (Hologic Inc, Bedford, MA, EUA). El ensayo UroVysion (Abbott Laboratories. Abbott Park, IL, EUA) es una técnica de hibridación de fluorescencia multidiana in situ diseñada para detectar aberraciones cromosómicas asociadas con el cáncer de vejiga: aneuploidías de los cromosomas 3, 7, y 17 y la pérdida de 9p21. No se encontraron diferencias significativas en la sensibilidad de FISH y la cistoscopia: 92.9% y 82.1%, respectivamente. Las especificidades de la FISH y la cistoscopia eran 92,7% y 89,7%, respectivamente. Los VPP y VPN de FISH fueron 53.5% y 97.2%, respectivamente, mientras que los de la cistoscopia fueron 63.4% y 98.9%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre estas dos pruebas. En contraste, la sensibilidad y especificidad de la citología eran 14.3% y 99:5%, respectivamente.

Los autores concluyeron que la prueba FISH es una herramienta útil de segumiento inicial en pacientes con un historial previo de NMIUCC. Un resultado FISH negativo indica fuertemente que ningún tumor está presente sin la necesidad de una cistoscopia invasiva, mientras que un resultado FISH positivo indica fuertemente que un tumor está presente, requiriendo cistoscopia invasiva para detectar las características tumorales. Dada la falta de diferencias estadísticamente significativas en los resultados de FISH y la cistoscopia, ellos propusieron que la FISH podría ser un instrumento diagnóstico inicial útil en la vigilancia de los pacientes con un historial previo de NMIUCC. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2011, de la revista Cancer Cytopathology.


Enlaces relacionados:

Hospital del Mar Research Institute

Hologic Inc

Abbott Laboratories

New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Rapid Test Reader
DIA5000
New
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pasos involucrados en el ensayo de captura y liberación inducida por el campo eléctrico (EFIRM) (foto cortesía de la Facultad de Odontología de la UCLA)

Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras

La detección temprana del cáncer y otras enfermedades graves es crucial para un tratamiento eficaz y mejores resultados. Sin embargo, los métodos de diagnóstico actuales suelen... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la innovadora plataforma de predicción de resistencia antimicrobiana de Salmonella ha demostrado una precisión del 95 % (foto cortesía de Yujie You et al., DOI: 10.1016/j.eng.2025.01.013)

Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella

Las cepas de Salmonella resistentes a los antimicrobianos representan un problema creciente de salud pública debido al uso excesivo de antimicrobianos y al aumento de mutaciones genéticas.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: la plataforma de detección de genes check4 (foto cortesía de IdentifySensors)

Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas

Un desafío importante en la atención médica es la detección temprana y asequible de enfermedades graves como el cáncer. El diagnóstico temprano sigue siendo difícil... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.