Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian exposición a toxinas en niños con biomarcador de enfermedad renal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Aug 2016
Imagen: Una nueva investigación muestra que los niños que viven en México, y que están expuestos a múltiples toxinas, muestran una mayor incidencia de la enfermedad renal crónica (Fotografía cortesía del BWH).
Imagen: Una nueva investigación muestra que los niños que viven en México, y que están expuestos a múltiples toxinas, muestran una mayor incidencia de la enfermedad renal crónica (Fotografía cortesía del BWH).
Los investigadores han evaluado la exposición ambiental a múltiples toxinas en los niños que viven en una región de México con una alta incidencia de enfermedad renal crónica, especialmente entre los adultos jóvenes. Los científicos, no sólo detectaron niveles altos de arsénico y cromo en muestras de orina, también detectaron niveles elevados de la Molécula de Daño Renal-1 (KIM-1), un biomarcador, que actualmente se está estudiando como una señal temprana de la lesión renal.
 
La exposición a toxinas ambientales - tales como el arsénico, el cadmio, el cromo, el plomo y otros metales pesados - temprano en la vida, a través del agua contaminada o de otras fuentes, a menudo tiene consecuencias, para la salud a largo plazo, a medida que crecen. Los investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH; Boston, MA, EUA) y de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA), han encontrado niveles excesivamente altos de arsénico y cromo en las muestras de orina recogidas de 107 niños que viven en la región centro-norte de México - niveles incluso superiores a los límites de exposición establecidos para los adultos. Cuando el equipo midió los biomarcadores tradicionales de la función renal - tales como los que se miden en un examen físico de rutina - no encontraron niveles elevados de estos marcadores. Sin embargo, los biomarcadores más sensibles y específicos de lesión renal, calificados recientemente por la FDA para uso en estudios preclínicos, por ejemplo, KIM-1, estaban elevados en los niños. KIM-1 podría servir como un biomarcador sensible para evaluar a los niños con respecto al daño renal inducido por agentes tóxicos ambientales.
 
“Hasta ahora, nadie ha estudiado a estos niños - una población especialmente vulnerable - para determinar su riesgo de exposición y las posibles medidas de disfunción renal”, dijo el autor principal, Vishal Vaidya, PhD, del BWH y de Harvard. “KIM-1 puede ser una señal de advertencia temprana de la exposición, sugiriendo que algo puede estar empezando a ir mal en las células epiteliales en los riñones de estos niños. Muchas preguntas siguen sin respuesta. No sabemos si este efecto podría ser reversible, no sabemos si también hay presencia de otros contaminantes tóxicos renales, como el uranio. Debido a que no se dispone de datos de seguimiento de estos niños, tampoco sabemos las consecuencias a largo plazo de esta exposición. Pero esto nos da nuestra primera visión de esta población a una edad temprana”.
 
“Por primera vez, hemos sido capaces de evaluar y valorar una señal temprana de la lesión renal - una que nos puede dar la capacidad de actuar con antelación antes de que haya un daño irreversible”, dijo la primera autora, Mariana Cárdenas-González, PhD, una estudiante postdoctoral en el laboratorio del Dr. Vaidya. “Esto puede ser un problema que se puede resolver mediante la reducción de la exposición, pero primero tenemos que entender cómo sucede que estos altos niveles de toxinas se manifiestan en la orina de estos niños”.
 
El equipo de investigación también analizó muestras del agua del grifo, usada por los niños, identificando el suministro de agua potable contaminada como la fuente probable de arsénico. La fuente de cromo, sin embargo, sigue siendo desconocida, por lo que se necesita más investigación. La exposición a cromo puede provenir de aire contaminado, el suelo, el agua, los alimentos o los productos del tabaco.
 
El estudio, realizado por Cárdenas-González et al, fue publicado en línea el 15 de julio de 2016 en la revista Environmental Research.

Enlaces relacionados:

Brigham and Women's Hospital
Harvard Medical School
 

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
New
Candida Glabrata Test
ELIchrom Glabrata

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.