Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican mutación asociada a obesidad en estudio del genoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2017
Imagen: La estructura de la proteína SEMA4D (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: La estructura de la proteína SEMA4D (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Los resultados obtenidos durante lo que probablemente fue el primer estudio de asociación del genoma (GWAS) para el índice de masa corporal (IMC), a realizarse en África continental, pudo identificar un gen, portado por aproximadamente un 1% de los africanos occidentales, que está asociado a la obesidad hereditaria.

Un equipo internacional de investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos, junto con un grupo de colaboradores africanos realizaron el GWAS para el IMC en una cohorte de estudio compuesta por 1.570 africanos occidentales.

Los investigadores identificaron una mutación en el gen Semaphorin-4D (SEMA4D) que es portado por aproximadamente el 1% de la población del estudio. El gen SEMA4D desempeña un papel en la señalización celular, la respuesta inmune y la formación ósea. Se descubrió que los portadores de la mutación eran aproximadamente seis libras más pesados que aquellos sin la variante genómica. Además, los individuos obesos tenían niveles séricos mayores de SEMA4D en comparación con los individuos normales y los niveles elevados de suero SEMA4D se asociaron con el aumento del riesgo de obesidad.

La mayoría de los estudios GWAS anteriores sobre la obesidad habían sido realizados en poblaciones de ascendencia europea. Estos estudios no habrían encontrado la variante genómica SEMA4D, que está ausente tanto en los europeos como en los asiáticos.

“Al estudiar a la gente de África Occidental, el hogar ancestral de la mayoría de los afroamericanos, y replicar nuestros resultados en un gran grupo de afroamericanos, estamos proporcionando nuevos conocimientos sobre las vías biológicas para la obesidad que no se habían explorado previamente”, dijo el primer autor, el Dr. Ayo P. Doumatey, un investigador del Centro de Investigación sobre Genómica y Salud Global en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. “Estos hallazgos también pueden ayudar a informar cómo los ambientes africanos han moldeado genomas individuales en el contexto del riesgo de obesidad”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 13 de marzo de 2017 de la revista Obesity.

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.